Hallan la primera firma del autor de «La Celestina»

La rúbrica de Fernando de Rojas se ha encontrado en un documento de 1511, del periodo en que fue alcalde de Talavera

El alcalde Jaime Ramos, con el archivero municipal, Rafael Gómez, muestran la firma de Fernando de Rojas Ayuntamiento de Talavera de la Reina

ABC

El archivero municipal del Ayuntamiento de Talavera de la Reina, Rafael Gómez, ha localizado en un documento datado el 18 de junio de 1511 la primera firma manuscrita del escritor Fernando de Rojas, a quien se atribuye « La Celestina », durante el periodo en que fue alcalde de esa ciudad, en la que vivió entre 1509 y 1541 .

«Por fin estamos en condiciones de afirmar que Fernando de Rojas nos dejó su huella más personal: la firma con su nombre y rúbrica. Lo único, hasta la fecha, que personaliza a uno de los grandes escritores de la literatura castellana moderna», señaló ayer en rueda de prensa Gómez, que encontró la firma en el archivo nobiliario de la Casa de Villatoya, adquirido por el Consistorio talaverano en 1998 a través de una librería de Madrid.

El archivero, que ha estado acompañado por el alcalde de Talavera, Jaime Ramos, ha señalado que no hay ninguna duda de que la rúbrica corresponde al autor de «La Celestina», ya que está certificada por la firma de un notario de la época , Juan Castillo. Hasta la fecha, en todos los documentos que se conocían en los que había Fernando de Rojas (La Puebla de Montalbán, Toledo, 1470 - Talavera de la Reina, Toledo, 1541) como actuante oficial «no había aparecido jamás firma ni rúbrica alguna, ni siquiera como alcalde de la ciudad, responsabilidad que tuvo en diversas etapas históricas».

El archivero municipal ha indicado que el documento, que consta de 5 páginas contenidas en tres folios , ya fue restaurado en el siglo XIX . Entonces se pegó una tira de papel en la doblez medial del documento, que estaba roto y donde aparece la firma, para dar solidez y consistencia al mismo. Esta intervención dejó desajustada la firma y rúbrica de Rojas que se encontraba en el último folio, por la rotura del soporte de papel.

El documento está fechado el 18 de junio de 1511 y trata sobre los heredamientos, montes, tierras y otros bienes que son en Bencachón, Aceituna y Sauquillo, para que sea protegido y amparado el derecho que Alonso Fernández Aceituno tiene sobre ellos.

«En la villa de Talavera a diez y ocho días del mes de junio, año del nascimiento de nuestro Salvador Jesucristo de mil e quinientos e once años. Este dicho día ante el muy virtuoso señor bachiller Fernando de Rojas, alcalde mayor en la dicha villa por el noble señor licenciado Francisco de Barrionuevo, del consejo del muy ilustre y reverendísimo señor don Fray Francisco Ximénez… », reza el inicio del texto.

Fernando de Rojas interviene, como profesional que es (bachiller en leyes), en un acto jurídico, «y por primera vez refrendando, actuando y dando oficialidad a lo contenido en dicho documento, con el aval de su firma y su rúbrica , y con la autenticación de la firma del notario o escribano público, Juan Castillo», destaca el archivero.

«Lo mejor», no obstante, «está al final», según Rafael Gómez, ya que «una vez identificado el actuante como alcalde mayor faltaba concluir el documento con la firma del mismo y ante la presencia del notario o escribano público». El texto dice así: «Ante Juan Castillo, escribano y notario público dado por las autoridades apostólica y real. E otro sí escribano público, uno de los del número de dicha villa de Talavera que fui presente a todo lo que dicho es en uno con el dicho señor alcalde que aquí firmó su nombre, Bachiller de Rojas , e con los dichos testigos. Y de mandamiento del dicho señor alcalde (...)».

El archivero de Talavera constató que «tanto el papel, como la tinta, así como la firma que suponemos ya manuscrita del propio Fernando de Rojas cumplen con los parámetros documentales de la época y con los modismos y formalidades coetáneos del siglo XVI ». Por todo ello, a Gómez no le cabe «ninguna duda» de que «estamos ante la primera firma manuscrita de tan insigne talaverano que muy pronto se naturalizaría en nuestra ciudad».

En opinión de Gómez, «no hay la menor duda de que lo firmó él», debido a que en aquella época «no había otro bachiller llamado Fernando de Rojas que trabajara para el Ayuntamiento».

Una anotación marginal

Ante la posibilidad de que pudiera haber alguna muestra o firma más relacionada Fernando de Rojas, «se revisó y releyó el texto completo, y sorpresivamente, Rojas nos da una alegría aunque de manera indirecta en una anotación marginal sin aparente relación con el asunto», continuó Gómez. La mención se encuentra en el folio 54 vuelto del mismo documento. Se trata del testamento de Inés Méndez (de la Casa Villatoya fallecida en 1542), que deja a su criado, Juan del Encina «una viña que yo tengo al pago de Terrumbre, hasta dos o tres hoces, e alinda con una viña del bachiller Rojas ….». El pago de Terrumbres está al noroeste de la ciudad, próximo al pago de Pastera en la zona conocida popularmente como «La Tomatera», pero Rojas había fallecido el año anterior y su cuerpo sepultado en convento de la Madre de Dios, recuerda el Ayuntamiento de Talavera en una nota .

El Ayuntamiento de Talavera indica que el documento con la firma de Fernando de Rojas se podrá consultar próximamente en internet, en el portal del archivo municipal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación