Hallan la lanza más antigua de la historia, de hace 300.000 años

Gracias a la sobresaliente preservación de artefactos de madera en los sedimentos saturados de agua junto al yacimiento de Schöningen (Alemania)

Foto de archivo de un bastón del Museo de Prehistoria de Cantabria EFE

ABC

El arma de caza más antigua encontrada por el hombre podría ser esta lanza curva de la Edad de Hielo hallada en el Norte de Europa y que se ha podido hallar gracias a la preservación sobresaliente de artefactos de madera en los sedimentos saturados de agua junto al lago en Schöningen , yaciamiento al norte de Alemania donde encontraron tan excepcional instrumento.

Su excepcionalidad lo explica la propia la revista «Nature»: «La pobre conservación de los yacimientos paleolíticos rara vez permite la recuperación de artefactos de madera , que sirvieron como herramientas clave en los arsenales de los primeros cazadores», en referencia a esta lanza.

Los cazadores del Paleolítico inferior tardío en el norte de Europa eran altamente hábiles y efectivos cazando y usaban una amplia gama de armas de madera que rara vez se conservan. La investigación en Schöningen demuestra que hace 300.000 años el Homo heidelbergensis usaba una combinación de palos, lanzas y lanzas de empuje , según se ha presentado en la revista «Nature».

El palo que es levemente curvado, y que se lanzaba, mide 64.5 cm de largo, 2.9 cm de diámetro y pesa 264 gramos. La sección transversal es asimétrica con un lado redondo y un lado más plano, según informa «Heritage Daily». «Las posibilidades de encontrar artefactos paleolíticos de madera son normalmente cero», dice el jefe del equipo investigador Nicholas Conard. «Schöningen, con su preservación excepcional, ha producido con mucho el registro más grande e importante de herramientas de madera y equipos de caza del Paleolítico».

Cuando se arrojan estos palos giran alrededor de su centro de gravedad pero no vuelven al lanzador , como es el caso de los bumeranes. En cambio, la rotación ayuda a mantener una trayectoria recta y precisa al tiempo que aumenta la probabilidad de golpear a las presas, para aturdirlas, explican en «Heritage Daily».

En los experimentos llevados a cabo, se ha descubierto que estos palos curvos alcanzan hasta los 30 metros por segundo y, en diversos estudios etnográficos realizados en América del Norte, África y Australia muestran que el alcance llega de los 5 a incluso los más de 100 metros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación