Hallan en Filipinas el destructor USS Johnston hundido durante la Segunda Guerra Mundial
El buque estadounidense, que se fue a pique el 25 de octubre de 1944 en la batalla del golfo de Leyte, reposa a 6.500 metros de profundidad
Una expedición americana ha hallado el pecio de un destructor de la marina estadounidense que naufragó durante la Segunda Guerra Mundial y reposa a 6.500 metros de profundidad en Filipinas , según anunció este domingo uno de los miembros del equipo en las redes sociales.
Noticias relacionadas
«Acabamos de realizar la inmersión a más profundidad de la historia para encontrar los restos del destructor USS Johnston», tuiteó Victor Vescovo, fundador de la empresa estadounidense Caladan Oceanic, que pilotaba el submarino que localizó al barco.
It's been so wonderful to share the story of the USS Johnston with so many people. Her crew and Captain, Ernest Evans - the first Native American in the Navy to be awarded the Medal of Honor, were extraordinarily heroic. Here's video from the dive and the bridge they fought from. pic.twitter.com/rAfEh78VJv
— Victor Vescovo (@VictorVescovo) April 4, 2021
Durante dos inmersiones de ocho horas efectuadas a finales de marzo, el equipo pudo filmar, fotografiar y estudiar los restos del buque, sumergido frente a las costas de la isla de Sámar , según indicó Caladan Oceanic y recoge AFP.
El destructor, de 115 metros de eslora, se hundió el 25 de octubre de 1944 , durante la batalla del golfo de Leyte , una de las mayores batallas navales en la historia y que marcó el inicio del fin para Japón.
El buque fue localizado en 2019 en el mar de Filipinas por otros exploradores, pero la mayor parte del pecio quedaba lejos del alcance de su dispositivo teledirigido. «Localizamos los 2/3 de la parte delantera del navío, de pie e intacta, a una profundidad de 6.456 m. Tres de nosotros, en dos inmersiones, examinamos el navío y rendimos homenaje a su valiente tripulación», precisó Vescovo en Twitter.
Solo 141 de los 327 miembros de la tripulación del barco sobrevivieron , según los archivos de la Marina estadounidense.
La expedición ha encontrado la proa, el puente y la sección central intactos. El número del casco '557' aún era visible . También se podían ver dos torres, puntos de reservas de torpedos y numerosos soportes de cañones.
El historiador de la expedición Parks Stephenson ha señalado que en los restos del barco se pueden observar los daños que sufrió durante esa intensa batalla, hace 76 años.
«Recibió disparos del mayor buque de guerra jamás construido, el acorazado Yamato , de la Marina imperial japonesa, y contraatacó violentamente», declaró Stephenson.
Los datos del sonar, las imágenes y las notas recogidas en el lugar durante las inmersiones serán remitidas a la Marina estadounidense, precisó Vescovo.