Hallan en Costa Rica otra enigmática esfera de piedra precolombina en perfecto estado de conservación

Estos monolitos son únicos en el mundo y pertenecen a las sociedades cacicales precolombinas del sur del país, que tuvieron su apogeo entre los años 300 y 1500 d.C

Museo Nacional de Costa Rica

S.C.

Los trabajadores de una finca en el sur de Costa Rica han descubierto una nueva esfera de piedra precolombina de 1,23 metros de diámetro y en perfecto estado de conservación. El hallazgo se ha producido en el área de Finca 12, en Palmar Sur de Osa, provincia de Puntarenas, zona reconocida por su riqueza arqueológica y por albergar estos enigmáticos monolitos de piedra .

Se trata de construcciones únicas en el mundo pertenecientes a las sociedades cacicales precolombinas del sur del país, que tuvieron su apogeo entre los años 300 y 1500 d.C. Muy variables en tamaño -desde pocos centímetros a más de dos metros de diámetro y densidad -de algunos kilogramos a toneladas -. La perfección de sus formas sigue sorprendiendo a los especialistas, que continúan investigando su significado y utilización , aunque se apuntan fines astronómicos, sociales y artísticos.

«El hallazgo de esta esfera y el estudio de su contexto permitirá actualizar información sobre el asentamiento y el papel que la pieza pudo tener en la comunidad antigua que habitó el lugar y su relación con otros asentamientos cercanos como Finca 6, que forma parte de los sitios con esferas de piedra declarados patrimonio mundial por la Unesco», ha explicado en un comunicado el arqueólogo Francisco Corrales.

La pieza fue hallada mientras preparaban un camino interno. Cuando llegaron los arqueólogos, la esfera se encontraba enterrada y sobresalía ligeramente en la superficie, había sido cubierta con la tierra proveniente de un canal cercano.

El informe del Museo indica que además del monolito, en los alrededores se observó la presencia de piedras de río que habían sido removidas de su sitio original para construir zanjas de drenaje . Formaban parte de una estructura precolombina que podría ser la base de viviendas o empedrados. «También se halló mucho material cerámico fragmentado y algunos restos de herramientas de piedra, todo lo anterior refleja la presencia de un antiguo asentamiento indígena », ha indicado Corrales.

Conservación en el lugar

El lugar forma parte de un amplio yacimiento, el cual fue visitado desde los 1940 por arqueólogos como Doris Stone, Samuel Lothrop y Claude Baudez, quienes registraron la presencia de otras esferas, estructuras de piedra y material fragmentario, en una amplia extensión. Posteriormente, estas esferas registradas fueron retiradas , perdiendo así la información asociada a ellas .

Por la relevancia y complejidad del lugar, el Museo Nacional de Costa Rica propone conservar la esfera en su sitio y hacer investigaciones que permitan conocer mejor el entorno arqueológico y diseñar acciones de conservación y gestión cultural.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación