Hallan cámaras del inframundo construidas hace 5.000 años para que los muertos viajaran hasta el Más Allá

Un estudio revela que las «casas de los muertos» del túmulo funerario de Maeshowe, construido alrededor del 2800 a. en las Islas Orcadas, fueron diseñadas al revés para facilitar la llegada a la otra vida

El túmulo funerario de Maeshowe WIKIPEDIA

ABC

Maeshowe es un túmulo neolítico construido alrededor del 2800 a. C. en las Islas Orcadas en Escocia. Consiste en un gran montículo de más de siete metros de altura por 35 de diámetro que encierra un complejo de pasajes y cámaras .

Forma parte del conocido Corazón del Neolítico , es Patrimonio de la Humanidad y su interior ha fascinado a los arqueólogos. Considerado una auténtica proeza de la ingeniería de la época , cuenta en su interior con un pasadizo de casi once metros que conduce a una tumba central que se ilumina en el solsticio de invierno.

Ahora, una nueva investigación publicada en Archaeological Review de Cambridge y llevada a cabo por Jay van der Reijden, de la Universidad de las Highlands, ha revelado un descubrimiento en esta excepcional cámara funeraria de 5.000 años de antigüedad.

Reijden ha estudiado la geometría, la forma y el diseño de las cámaras funerarias laterales de esta estructura neolítica. Conocidas como casas de los muertos debido a su diseño, similar al de las casas domésticas.

Esta investigadora ha revelado que se erigieron «al revés» que la principal, invirtiendo el diseño arquitectónico como si estuvierandentro del inframundo y fueron creadas como conductos para que las almas o espíritus de los muertos viajaran a la otra vida.

De acuerdo con esta especialista, los habitantes de las Orcadas en el Neolítico percibían el Más Allá como una proyección invertida del aquí y ahora : tal como veían cuando miraban sus propios reflejos en el agua .

«Estoy encantada de que mi investigación, estudiando el orden por el que se han colocado las piedras durante la construcción, haya sido capaz de revelar resultados novedosos y que, por lo tanto, sea capaz de hacer una verdadera contribución al campo de la arqueología», ha afirmado Reijden en un comunicado.

Nick Card, director de excavaciones de Ness of Brodgar, ha señalado sobre la investigación: «El icónico Maeshowe continúa revelando sus secretos a través de un estudio cuidadoso y considerado».

«Este estudio ofrece nuevas formas de abordar y comprender la construcción y el uso no solo de este monumento, sino que tiene implicaciones más amplias para la investigación de los monumentos construidos en piedra del Neolítico y la sociedad que los construyó », ha continuado este especialista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación