Hallan en archivos de Belfast fotografías inéditas de Lawrence de Arabia

Las conclusiones del médico que trató sus heridas tras el accidente de moto que acabó con su vida en 1935 impulsaron el uso del casco

Lawrence de Arabia, en una de las fotografías inéditas halladas en PRONI EFE

La Oficina de Registros Públicos de Irlanda del Norte ( PRONI ) informó este martes de que ha descubierto fotografías inéditas del escritor, arqueólogo y militar Thomas Edward Lawrence (1888-1935), más conocido como Lawrence de Arabia .

El hallazgo se produjo cuando el funcionario Colin Shaw revisaba en los archivos del PRONI en Belfast los documentos del biógrafo del aventurero británico Harford Montgomery Hyde , entre los que figuran 58 instantáneas y notas manuscritas.

Este material formaba parte de la obra de Hyde « Solitary in the Ranks: Lawrence Of Arabia As Airman And Private Soldier » («Solo en las Filas: Lawrence de Arabia Aviador y Soldado»), publicada en 1977.

Con Faysal I de Irak EFE

«Tras el fin de esta contienda, Lawrence regresó al Reino Unido y tuvo dificultades para adaptarse a una vida de postguerra, motivo por el que se alistó en las Fuerzas Aéreas (RAF) bajo el pseudónimo de John Hume Ross y después en el Cuerpo Real de Tanques , donde volvió a asumir otra identidad como T.E. Shaw », indicó la nota.

Entre las nuevas fotografías de Thomas Edward Lawrence, destacan dos en las que está montado sobre la motocicleta «Brough Superior SS100» , con la que sufrió el accidente que acabó con su vida en mayo de 1935 en una carretera del condado de Dorset, al suroeste de Inglaterra. Tenía entonces 46 años y, dos meses antes, se había licenciado en el Ejército.

«También he descubierto que Hugh Cairns , el neurocirujano que trató sus heridas tras el accidente de moto, escribió después el ensayo 'Heridas cerebrales en motociclistas. La importancia del casco', un trabajo que llevó al Ejército británico a ordenar en noviembre de 1941 que todos sus motoristas llevasen casco », indicó el funcionario.

Shaw recordó que Lawrence rechazó ser nombrado «sir», trabajó para Winston Churchill y, a diferencia de Peter O'Toole, que medía 1,90 metros, él solo alcanzaba 1,65.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación