Habrá un último estudio antes de decidir si hay que extraer el pecio fenicio de Mazarrón
El Ministerio de Cultura y la Comunidad de Murcia acuerdan un plan de acción que prima la conservación de este tesoro único del patrimonio

En una playa de Mazarrón están los restos de un barco fenicio único del siglo VII a. de C . que fue estudiado en los años noventa y que se protegió con un sarcófago metálico para lo que se denomina conservación «in situ» . Con el tiempo las mareas han deteriorado esa estructura, por lo que la Comunidad de Murcia llevó a cabo una intervención para conocer el estado de los restos. Los expertos, un equipo de prestigio internacional, se han mostrado favorables a la extracción y musealización de esta joya del patrimonio.
Después de que fuera señalada la falta de coordinación con el Ministerio de Cultura, ayer se reunieron en Madrid técnicos y políticos de ambas administraciones para cerrar el asunto. Y la conclusión fue que, de manera conjunta realizarán un último estudio antes de decidir si hay que extraer el pecio y llevarlo a un museo o si continúa en el lugar en el que naufragó hace veintiocho siglos.
Entre tanto se incrementarán los cuidados de la estructura que lo protege. Así comentaba el resultado del intenso diálogo arqueológico y político el director general de Bellas Artes, Román Fernández-Baca: «Se pondrán en marcha de inmediato estudios conjuntos, cuyos equipos tendrán un representante del Arqua y otro puesto por la Comunidad de Murcia. Nosotros no somos contrarios a la extracción del pecio -señaló el responsable de Cultura-, pero prima la conservación, por eso vamos a evaluar definitivamente los riesgos de cada opción y las alternativas, con el fin de protegerlo por encima de todo. Nos comprometemos a estar trabajando en muy pocos meses con el fin de reforzar las medidas que necesite el pecio mientras se adopta la decisión definitiva», concluyó.
El plazo podría ser inferior a seis meses con lo que la solución definitiva podría establecerse en los primeros meses de 2020.