Los habitantes de la Isla de Pascua reclaman al Museo Británico la vuelta de un moái

Los pascuenses han solicitado ayuda al gobierno de Chile para que la institución cultural devuelva el monumento a la isla

Los moái son estatuas monolíticas que solo se encuentran en la Isla de Pascua, REUTERS

ABC

La población indígena de la Isla de Pascua han solicitado la colaboración del gobierno chileno para recuperar un moái que fue sustraído hace 150 años y que ahora se encuentra como parte de la exposición permanente del Museo Británico .

Los moái son esculturas humanoides gigantes talladas en ceniza volcánica que sólo se encuentran en la Isla de Pascua y constituyen el principal atractivo turístico de la isla. Hay más de 900 moái catalogados esculpidos por los antiguos « rapa nui » entre los siglos XVI y XVII, que se distrubuyen a lo largo de toda la línea costera. Los rapa nui creen que la fuerza espiritual que los proteje reside en los moái, entre otros objetos sagrados.

La escultura en cuestión tiene el nombre de Hoa Hajananai'a , que significa « el amigo robado o perdido » en el idioma de los rapa nui, mide casi dos metros y medio de alto y fue extraída de la isla por Richard Powell , el capitán de la Marina Real, en 1868 como regalo para la Reina Victoria de Inglaterra . La reina donó el moái al Museo Británico en 1869.

Hoa Hakananai'a en el Museo Británico Mike Peel

Las autoridades de la isla han especificado que se trata de «una pieza única» , ya que «representa dos etapas importantes de nuestra atávica historia».

Desde el mes de diciembre, los rapa nui se han encargado de la conservación, preservación y gestión de su patrimonio arqueológico. Parte de este proceso implica la recuperación de valiosos objetos que fueron arrebatados de forma ilegal, incluido otro moái que actualmente se encuentra en el museo Quai Branly de París . Por lo que el requerimiento «parece apropiada dadas las nuevas funciones de coordinación y conservación que se están llevando a cabo en la isla», matiza Felipe Ward , el ministro de tesoros nacionales de Chile.

La recuperación de todos los moáis robados sería «un símbolo importante para cerrar este triste capítulo de violación a nuestros derechos por parte de los navegantes europeos», concluyeron los líderes locales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación