Guiness de los Récords de la arqueología para fechar un astrolabio hallado en el fondo del mar
Investigadores afirman que el disco y una campana hallados en Oman pertenecieron al naufragio del Esmeralda, de la Armada de Vasco de Gama
![Guiness de los Récords de la arqueología para fechar un astrolabio hallado en el fondo del mar](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2019/03/18/3-earliestknow-kuh--1248x698@abc.jpg)
Causa cierto escalofrío ver mezclada la arqueología y el libro Guinness de los Récords , que ha «certificado de forma independiente» como el más antiguo del mundo un astrolabio excavado en el posible lugar del naufragio de un barco de la Armada portuguesa que formaba parte del segundo viaje de Vasco da Gama a la India en 1502-1503. El valor de Guiness para la ciencia no es lo más riguroso pero la organización está en racha porque también ha certificado por separado la campana de un barco (con fecha de 1498), recuperada del mismo sitio del supuesto naufragio. Lo gracioso del asunto es que el certificado certifica un error: dice que la campana data de «1498 BCE», es decir antes de Cristo, así que sería anterior a la guerra de Troya, unos tres siglos más. Tendría 3.517 años en concreto, unos pocos más que Portugal.
![Un pequeño fallo: Guiness adjudica a la campana el año 1498BCE (antes de Cristo) así que el certificado certifica un error, que la campana portuguesa tiene 3.517 años, algo más que Portugal](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2019/03/18/guiness-U30920346632AWD-U302166580099LNG-510x750@abc.jpeg)
El proceso de verificación del disco como un astrolabio mediante imágenes láser se describe en un artículo publicado por David Mearns y Jason Warnett y Mark Williams de WMG en la Universidad de Warwick en el International Journal of Nautical Archaeology (IJNA), la más prestigiosa revista de pares de la disciplina arqueológica marítima. Lo raro es la conjunción de dicha revista de pares con la simpar Guiness de los Récords. Algunos arqueólogos señalan que no hacía falta esa manera tan comercial de buscar una demostración del éxito cuando el IJNA te publica las conclusiones.
![El disco completo digitalizado con tecnología láser de WMG](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2019/03/18/3-earliestknow-knGD-U302166580099dr-510x570@abc.jpg)
Se cree que el astrolabio Sodré -así se llama- debió ser fabricado entre 1496 y 1501 y es único en comparación con todos los otros astrolabios hallados en el fondo del mar. Los astrolabios de los marinos fueron utilizados para navegar en el mar por los primeros exploradores, especialmente portugueses y españoles.
Son los artefactos más raros y preciados, los más escasos, que se encuentran en antiguos naufragios y se sabe que solo existen 104 ejemplos en el mundo, que han sido y puestos a disposición de los especialistas online, con el fin de luchar contra el secreto que reina en el entorno de la arqueología comercial y el mundo de los cazatesoros.
En las últimas décadas del siglo XV los astrolabios se utilizaron para la navegación durante las exploraciones más importantes, incluidas las de Cristóbal Colón y Vasco de Gama .
Para los amigos del rigor de la ciencia, hay que relativizar. Hay arqueólogos que han expresado críticas sobre la aproximación poco científica al supuesto lugar del naufragio del Esmeralda , como Alexandre Monteiro .
La pieza que muestra el escudo portugués puede ser el disco de astrolabio más antiguo «pescado» en el mar. Pero en la edad media el desarrollo de estos instrumentos astronómicos alcanzó grandes capacidades, sobre todo en Al Ándalus, y específicamente en el califato de Córdoba. Sin esos avances, los exploradores del XV y el XVI habrían tenido difícil orientarse en sus viajes por el globo.
El disco de 175 mm de diámetro que pesaba 344 gramos fue estudiado por un equipo de WMG que viajó a Mascate, Omán, en noviembre de 2016 para analizar una selección de los artefactos más importantes recuperados del sitio donde decían haber hallado el naufragio del Esmeralda.
El análisis de los resultados reveló una serie de 18 marcas de escala espaciadas a intervalos uniformes a lo largo de la extremidad del disco, correspondientes a 5 grados.