La Guía Michelín más antigua: los siete grandes cocineros de Grecia y sus manjares milenarios

Irene Vallejo recuerda en «El infinito en un junco» (Siruela) la célebre lista, que apareció en un libro del siglo II llamado «Deipnosofistas»

Cílica de cerámica ática de figuras rojas (ca. 460-450 a. C.)

ABC

El del comer es un arte antiguo, antiquísimo, pues desde hace mucho los hombres se han entregado al placer. Ahora que el mundo vive en una fiebre gastronómica constante, y que el verano es un tiempo perfecto para entregarse al sentido del gusto, recordamos los siete grandes manjares de la antigua Grecia.

Tal y como recoge Irene Vallejo en su exitoso ensayo « El infinito en un junco » (Siruela), que dibuja la historia del la invención de los libros, ya en la antigüedad tenían en muy alta estima a los cocineros y sus creaciones. «Invadidos como nosotros por la fiebre culinaria, anticiparon la Guía Michelin elaborando su propio palmarés gastronómico. Encontramos una lista de los Siete Grandes Cocineros Griegos en un curioso ensayo del siglo II titulado " Deipnosofistas ". En él, un cocinero erudito enseña a su aprendiz los nombres de los siete chefs más ilustres y la especialidad de cada uno». Estos son:

1. Agis de Rodas , famoso por sus perfectos asados de pescado. En Greca, por cierto, se valoraba mucho más el pescado de río que el de mar.

2. Nereo de Quíos , inventor del caldo de congrio, el único caldo qdigno de dioses.

3. Caríades de Atenas , «el maestro de los huevos en salsa blanca», según apunta Vallejo. Fue, además, el introductor del foie gras. Cuentan que era el mejor cocinero de los siete, y que todos lo admiraban.

4. Lampria , el espartano. Suyo era uno de los platos más admirados del siglo II, muy consumido por los espartanos. Era un cado negro, muy espeso, que llevaba carne, sangre de cerdo, vino tinto y vinagre.

5. Aftoneto , creador del embutido. A él se le ocurrió, no sabemos cómo ni en qué momento exactamente, introducir carne picada con hierbasen la tripa limpia del cerdo, que después asaba o secaba.

6. Eutino , el maestro de las lentejas, una de las legumbres más comunes en aquella época.

7. Aristón , el sabio de los guisos. Inventó numerosos guisos, perfeccionó la cocina al vapor y la reducción de caldos. Casi nada.

«Ellos se han convertido en nuestros segundos siete sabios», decía el cocinero del libro. «No faltan rasgos de una ironía muy actual: en el mismo ensayo, un ilustre artista de los fogones afirma con mucha sorna que, "de todos los condimentos, el más importante en la cocina es la fanfarronería"», remata Vallejo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación