Google Noticias reabrirá su servicio en España gracias a la ley Iceta de derechos de autor
Iceta, que ayer no compareció para explicar la nueva normativa, asegura que la transposición «muestra un equilibrio muy claro entre nuevos derechos y viejos derechos»
Que Google iba a ser el principal beneficiado del modo en que el Gobierno ha decidido transponer la directiva europea en derechos de autor lo advirtió ayer Manuel Rico , portavoz de Seguir Creando en Digital, y la propia plataforma tecnológica lo ha confirmado este miércoles. Google Noticias, el agregador de noticias que cerró en 2014 para no tener que pagar a los editores españoles en concepto de derechos de autor, volverá a estar activo desde principios del año que viene.
Así lo ha confirmado la compañía después de que un portavoz dijera ayer que, aunque parecían «darse las condiciones idóneas para un potencial lanzamiento de Google Noticias en España», necesitarían tomarse «un tiempo para analizar en detalle la nueva ley». Hoy esa decisión ya está tomada, tal y como ha anunciado la directora general de Google Iberia, Fuencisla Clemares , en una publicación en el blog oficial de Google España.
«En 2014, nos vimos obligados a cerrar Google Noticias en España debido a la legislación local. Hoy podemos anunciar que Google Noticias reabrirá próximamente en nuestro país. Hemos tomado esta decisión a raíz del nuevo Real Decreto aprobado hoy por el Gobierno español, que transpone la Directiva europea sobre derechos de autor», dice la compañía.
Según dice la nota de Google, su servicio de agregación de noticias ofrecerá enlaces a noticias «útiles y relevantes, procedentes de un amplio espectro de fuentes, que ayudarán al público español a encontrar más información sobre noticias de actualidad y a profundizar en las temáticas». Entre las fuentes, «acreditadas y fiables», figuran «algunos de los medios de noticias más importantes del mundo pero también publicaciones más pequeñas, de ámbito local o de carácter especializado».
Google asegura que su servicio es una « herramienta esencial en la lucha contra la desinformación» y «ayuda a que los periodistas y editores tengan más lectores y genera un tráfico gratuito muy valioso para ellos». La nueva ley de derechos de autor, añade la nota, «permitirá a los medios de comunicación españoles —grandes y pequeños— decidir libremente cómo se pueden encontrar sus contenidos en internet y cómo generan ingresos con ellos»
En los próximos meses, la compañía trabajará «con los medios para alcanzar acuerdos que protejan sus derechos conforme a la nueva ley». En esta negociación partirá con ventaja, puesto que la adaptación de la directiva europea ha suprimido la gestión colectiva obligatoria y la irrenunciabilidad del derecho de autor . Esto es, si antes Google estaba obligado a negociar con las entidades de gestión colectiva el uso de contenidos para su buscador y agregador, ahora podrá hacerlo individualmente. Esto es, los medios podrán renunciar a recibir este canon con tal de aumentar su número de visitas o el pago de partidas por otros conceptos.
Las entidades de gestión colectiva han venido avisando estos años de que la estrategia de Google consiste en llegar a acuerdos con los medios por conceptos que nada tienen que ver con los derechos de autor. De ese modo, se aseguran que por el pago de una cantidad pueden hacer uso de todos los contenidos de los medios, en lugar de tener que pagar un canon establecido y transparente en todo caso, que a larga sería más beneficioso para los creadores de contenido.
En este sentido, Google destaca que entre 2018 y 2020 pagaron en España «más de 130 millones de dólares a los cinco principales socios editores de noticias de nuestra red publicitaria». Su principal aportación, señalan, es «propiciar cada mes miles de millones de visitas a sitios web de medios de información de todo el mundo» y a través de Google News Initiative pretenden «ayudar a los medios a transformar sus modelos de negocio y propiciar su crecimiento».
El ministro de Cultura, Miquel Iceta , que en el momento en que se anunciaba la nueva ley se encontraba de viaje en Dubái, ha dicho hoy que el texto que han presentado «muestra un equilibrio muy claro entre nuevos derechos y viejos derechos». Al ministerio, ha asegurado Iceta, le preocupaba «garantizar la transparencia de las operaciones» que lleven a cabo los editores con Google. «En caso de conflicto entre autor/empresa y un agregado de contenidos será la jurisdicción española la que entienda ese caso y resuelva», ha señalado.
Noticias relacionadas