El golem revive en Berlín
El Museo Judío de la capital alemana recorre la historia del célebre mito
El golem , uno de los mitos más célebres de la mística judía que ha inspirado a artistas y escritores de varias épocas, revive desde esta semana en una exposición del Museo Judío de Berlín que repasa su historia, desde sus orígenes bíblicos hasta los mundos virtuales de hoy, pasando por las películas de Paul Wegener .
Según el director del Museo Judío, Peter Schäfer, el mito sólo es citado una vez en la Biblia , cuando Adán le dice a Dios que él ha reconocido su «golem» en la entraña de la tierra. Con el tiempo, en la mística judía surgió la idea de que si el hombre lograba encontrar la palabra que había pronunciado Dios para crear a Adán también podría crear vida a partir del barro.
El artista californiano Joshua Abarbanel , en una escultura que está en la exposición, hizo un muñeco enorme a partir de letras hebreas. El muñeco, tirado en el suelo, tiene colgada del cuello la letra aleph (la primera del alfabeto hebreo), que es la que borró Dios de la frente de Adan para darle muerte.
El Talmud recoge el tema con ironía crítica y dice que el intento de igualar a Dios por parte de los hombres es un acto de soberbia y cuenta la historia de dos rabinos que al tratar de crear un «golem» crearon un ternero, que finalmente se comieron.