El gigante de Cerne Abbas no es de la prehistoria, según nuevas pruebas

La hipótesis que avala la mayor parte de la comunidad científica es que la monumental figura no apareció hasta el siglo XVII, ya que no existen documentos en la literatura que hablen sobre él

Cerne Abbas Reuters

ABC

En los caracoles está la clave, pues han mostrado que una antigua figura desnuda esculpida en una ladera de tiza, el famoso gigante de Cerne Abbas (Inglaterra) , toda una atracción turística, es muy improbable que sea prehistórica, según los arqueólogos.

El gigante de Cerne Abbas siempre ha sido un gran misterio . Hasta hace poco, lo único en lo que parecían coincidir todas, o casi todas las hipótesis, es en que el gigante dibujado en el suelo (de 55 metros de altura por 51 de ancho) se parece mucho al héroe de la mitología clásica Hércules (todo sin poder afirmarlo, pues no hay mención en documentos de ninguna época al respecto).

La investigación de la historia de la figura de la colina está siendo realizada por el National Trust, que celebra haber supervisado el enclave durante los últimos 100 años . Las muestras cogidas de los codos y los pies del gigante enseñan que tienen la presencia de conchas microscópicas de caracoles, que no aparecieron en Inglaterra hasta el XIII y XIV, según informa la «BBC».

De esta manera, los resultados preliminares sugieren que la fecha real de la creación de la figura podría se como muy pronto como el período medieval, pero es más probable que sea a principios del siglo XVII.

De hecho, la hipótesis que avala la mayor parte de la comunidad científica es que la monumental figura no apareció hasta el siglo XVII, ya que no existen documentos en la literatura que hablen sobre el gigante . Además, lo relacionan con Hércules, ya que este suele ser representado con un gran bastón en su mano derecha y piel de león en su brazo izquierdo. En esta figura, aparece un gran bastón de caza de, nada más y nada menos, que 37 metros. Aunque lo que parecía piel de león se ha desintegrado, debido a que el suelo está compuesto por tiza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación