El general Lee, «expulsado» del Capitolio por racista

La estatua del militar confederado representaba desde 1909 al Estado de Virginia en el Congreso de Estados Unidos

Operarios retiran la estatua del General Lee

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dos estatuas representaban hasta este lunes al estado de Virginia en el Vestíbulo de las Estatuas del Capitolio de EE.UU. en Washington. La del primer líder del país, George Washington , y la del hombre que lideró al ejército que trató de romperlo en dos, el general confederado Robert Lee. La imagen de este último fue retirada ayer de su pedestal después de que Virginia decidiera que el líder militar de la secesión, en la que el Sur confederado fue a la guerra contra el Norte para mantener la esclavitud de la población negra, no debe representar más al estado. La imagen fue enviada al Museo de Historia y Cultura de Virginia.

El gobernador del estado, el demócrata Ralph Northam, ha estado a favor de la salida de la estatua de Lee. Junto con la asamblea legislativa de Virginia, estableció una comisión estatal para decidir sobre el asunto. En el mes de julio, sus ocho miembros votaron a favor de la retirada forma unánime. También recomendaron que se sustituya por una imagen de Barbara Johns, una activista negra que en 1951, con 16 años, lideró una huelga estudiantil contra la segregación escolar y los malas condiciones en las aulas de la minoría negra.

La expulsión de Lee del Vestíbulo de las Estatuas se produce en un año de tensiones raciales tras los últimos casos de abusos policiales contra la minoría negra. Las protestas y disturbios en la calle fueron acompañados de una revisión de la presencia de símbolos de la Confederación, como las estatuas de sus líderes militares o su bandera, que son considerados racistas por buena parte del país.

Muchas estatuas han sido retiradas por las autoridades o, directamente, dañadas o incluso derribadas en las protestas.

La retirada de símbolos es una cuestión de alta tensión política en los estados del Sur, donde una parte de la población ve a las estatuas y a la bandera como parte de su legado histórico. Los demócratas se han posicionado de forma mayoritaria a favor de su retirada. Su principal líder en el Congreso, Nancy Pelosi , presidenta de la Cámara de Representantes, abogó en junio porque se retiraran las once estatuas de líderes confederados en el Capitolio. El presidente, Donald Trump, ha mantenido que los estadounidenses que así lo quieran tienen derecho a mostrar la bandera confederada -aunque el propio Pentágono la ha vetado en las instalaciones militares durante su mandato- y ha calificado a Lee como «gran general».

«La Confederación es un símbolo de la historia racista y divisoria de Virginia, y ya era hora de que contemos nuestro relato con imágenes de perseverancia, diversidad e inclusión», dijo Northam en un comunicado.

Una delegación de diputados demócratas asistió a la retirada de la estatua. «La estatua de Robert Lee honra un legado de división, opresión y racismo , un periodo negro de la historia de nuestro estado y de nuestro país», dijeron los legisladores Donald McEachin y Jennifer Wexton.

El Vestíbulo de las Estatuas contiene un centenar de imágenes de personalidades enviadas por los estados. Cada uno de ellos es representado por dos estatuas. Entre ellas hay un español: Fray Junípero Serra , el religioso que impulsó la red de misiones cristianas que están en el origen del actual estado de California.

En medio de las protestas raciales, estatuas relacionadas con la presencia española en EE.UU., como Cristóbal Colón, Juan de Oñate o el propio Serra se han visto salpicadas y han sido derrumbadas o dañadas. Ha habido llamamientos para que California, la principal economía del país y su estado más poblado, retire del Capitolio la imagen de Serra. De momento, esos esfuerzos no han fructificado y la estatua de Serra, esculpida en bronce, con su hábito y su crucifijo, sigue en el mismo lugar desde 1931, en la sede del poder legislativo de EE.UU.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación