García-Margallo: «El artículo 155 se ha aplicado tarde y con una enorme debilidad»

El exministro José Manuel García-Margallo Belén Díaz

GUILLERMO GARABITO

Hoy, lunes 12 de febrero, se celebrará en la Sala Bertelsmann de Madrid una nueva sesión del Aula de Cultura de ABC. Será a las 19:30 y tendrá como protagonista al exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo . El encargado de presentarle será el historiador y director de la Fundación Vocento, Fernando García de Cortázar .

La conferencia adopta el nombre de su nuevo libro, « Por una convivencia democrática ». Un deseo prioritario ante el ascenso de los nacionalismos en España y en Europa. Para situar al lector, el exministro explica que el libro está dividido en dos partes. « Son dos libros en uno . Una primera parte que podría entenderse sin relación con la segunda. La necesidad de un cambio en profundidad de las estructuras del Estado, devolver el prestigio a las instituciones y en segundo lugar una modernización del aparato industrial que no tiene nada que ver ya con la década de los setenta».

Una serie de reformas para adaptarnos a los grandes cambios mundiales . «El segundo gran cambio a nivel mundial es la Unión Europea . Un cambio que se va a acelerar y donde España puede jugar un papel fundamental. Puede convertirse en el tercer socio más importante de la Unión Europea , pero dentro de España hay que cambiar las estructuras. Creamos empleo, aunque el paro sigue siendo una lacra. Y también hay que aumentar la productividad. Sólo con más empleo y mejor pagado tendremos dinero para mantener el sistema».

En su discurso también aventura lo complejo de realizar los cambios de los que habla. «Estamos en un tiempo de reformas y políticamente en un momento histórico . Ya no es un modelo bipartidista, ahora nos encontramos ante un modelo multipartidista. Hay que hacer política italiana, sin italianos. Es tiempo de reformas, con toda seguridad . Y las reformas si no se hacen pronto se agravan. En esta legislatura es más complicado al no tener mayoría absoluta pero lo siguiente lo será aún más», pronostica García-Margallo. Además de hacer frente a «los procesos de disgregación territorial… El tema territorial me ha preocupado toda mi vida», asegura.

«Cuanto antes se haga la intervención –y la intervención tiene que ser absoluta para no encontrarnos en el tiempo en el mismo problema– será más fácil. Esa intervención pasa por reforzar una idea de España. Eso era la « Marca España ». Hay que modernizar un Estado que funcione».

Acerca del independentismo en Cataluña y la aplicación del artículo 155 asegura que «se ha aplicado tarde. Yo propuse públicamente aplicarlo en el 9-N habiendo requisado las papeletas y las urnas y haber abordado un proceso de reformas importantes. Creo que se ha aplicado con una enorme debilidad. En vez del 155 ha sido el 0155. Y es que las elecciones se volvieron a perder por concurrir con las heridas abiertas … El porcentaje constitucionalista versus el independentista fue el mismo que en las anteriores. Puigdemont no va a ser presidente, eso es evidente, pero después de él vendrá otro. Y ahora lo que van a hacer es no pisar ninguna raya para no ir a la cárcel, pero la ofensiva será doble. Tener un mayor calado social y en segundo lugar intentar deteriorar la imagen de España en el exterior. Por eso mi empeño fue demostrar que el partido se jugaba fuera y España como Estado tenía que neutralizarlo. Uno tiene que hablar con los medios porque la naturaleza tiene pavor al vacío. Si no creas tu propio relato lo crean los otros», arguye. «Por suerte eso se ha revertido gracias a un movimiento como Sociedad Civil Catalana , por despertar el patriotismo –que no el nacionalismo– español. Y eso es lo que hay que seguir haciendo, porque ellos no van a descansar».

‘Por una convivencia democrática’.

García-Margallo: «El artículo 155 se ha aplicado tarde y con una enorme debilidad»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación