Los ganadores del Goya por «Woody & Woody» se reúnen con su ídolo en Manhattan

La guionista Laura Gost y el director Jaume Carrió entregaron personalmente una copia de su cinta a Woody Allen

Los mallorquines Gost y Carrió en su encuentro con el cineasta Woody Allen @WoodyandWoody

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los ganadores del Goya al mejor cortometraje de animación 2018 por «Woody & Woody», la guionista Laura Gost y el director Jaume Carrió, hicieron realidad su sueño en la madrugada de este martes. Los dos entregaron personalmente al propio Woody Allen una copia de su cinta , en concreto en el hotel Carlyle de Manhattan, que es el lugar en donde se ambienta el citado filme.

Según han publicado Gost y Carrió en la página oficial de Facebook que recoge todas las noticias relacionadas con su cortometraje, el cineasta aceptó mantener una breve conversación con ambos y además les dedicó una copia de la cinta a cada uno. Ni Gost ni Carrió habían tenido hasta ahora la certeza de que la película hubiera llegado previamente a Allen, «a pesar de las diferentes tentativas llevadas a cabo».

«Ahora, Woody Allen tiene al fin en su estantería un DVD del filme mallorquín que le rinde homenaje por partida doble», se señala en la citada página de Facebook. La posibilidad de que el autor de «Annie Hall» acabe viendo el cortometraje premiado con un Goya este año formará parte —parafraseando al propio cineasta— de «todo lo que siempre quisimos saber sobre la cuestión y nunca nos atrevimos a preguntar».

El encuentro con Allen en Nueva York ha constituido un soñado «The end», no sólo para el director y la guionista de «Woody & Woody», sino también para «CEF Producciones, Ángel Luque, Adri Bonsai, Tomeu Mulet, Miquel Àngel Aguiló, Rubén Pérez, Angie Vallori, Joan Maria Pascual, Guillem Juaneda y el resto del equipo que ha hecho posible la película», con una «mención especial» para «el gran Joan Pera», doblador de Allen desde hace más de tres décadas.

Carrió y Gost, nacidos ambos en Mallorca , han querido expresar también su agradecimiento al canal autonómico IB3, la Illes Balears Film Commission, el Instituto de Estudios Baleáricos, el Consell de Mallorca y la Consejería de Cultura del Gobierno balear, que «han contribuido a que esta meta sea hoy una realidad alcanzada», demostrando la importancia de la estrecha colaboración e implicación de las instituciones isleñas en «la cultura hecha en casa».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación