La galería Saatchi cubre dos obras de arte ante las quejas de los musulmanes por blasfemas
Fue el propio autor de la exposición, el artista SKU, el que propuso taparlas ante la controversia generada
La galería londinense Saatchi es una de las más reconocidas dentro del arte contemporáneo. Estos días acogía una exposición del artista SKU que ha recibido una oleada de quejas por parte de los visitantes musulmanes que han tachado su trabajo de blasfemo.
Ante la controversia creada la galería ha decidido cubrir dos de las obras de arte que concentraban las críticas: unos lienzos que incorporaban textos árabes de la shahada , uno de los cinco pilares del Islam, sobre las imágenes de mujeres desnudas tras impresiones de lo que recuerda a una bandera americana.
Saatchi no quiso quitar los cuadros, tal y como le pedían algunos de los visitantes, afirmando que las conclusiones del significado de las obras dependían exclusivamente de aquellos que acudan a verlas a la exposición. Sin embargo, como respuesta a las quejas, SKU propuso llegar a un acuerdo y cubrirlas con sábanas .
«Parace una solución respetuosa que activa un debate acerca de la libertad de expresión contra el derecho a no sentirse ofendido», ha afirmado en una declaración al periódico The Sunday Times .
Saatchi afirmaba al citado periódico que «apoyaba totalmente» la libertad de expresión . «La galería también reconoce -continúa- la honestidad de las quejas realizadas en contra de estos trabajos y apoya la decisión del artista de cubrirlas hasta que finalice la muestra».
Como reacción, hubo usuarios de Twitter que publicaron tuits con las imágenes de las obras tapadas:
I remember when I visited the Sensations exhibition which was a collection of modern art owned by @saatchi_gallery, it was contrivesal and included the difficult Myra Hindley picture, it divided opinion. But now the gallery happily sensors its artwork... #SKU pics below 😊 pic.twitter.com/bJJ0pTcn9y
— Shane Furlorgy (@Cl3mfandang00) 5 de mayo de 2019
SKU es el pseudónimo tras el que se esconde este artista afincado en Londres que carece de redes sociales y de presencia pública y toma su nombre del término «stock keeping unit» («unidad de mantenimiento de stock»). La exposición, «Rainbow Scenes» («Escenas arcoíris»), que finalizó el viernes, mostraba «cómo nosotros, como individuos, estamos sujetos a fuerzas culturales, económicas, morales y políticas más amplias en la sociedad».
Además de otros temas, trata de «el impacto de estas fuerzas en nosotros individualmente al absorber tales influencias en nuestras mentes y nuestros cuerpos», la promoción de valores en «símbolos y propaganda» y un estímulo al público «para reiniciar el mundo».
Noticias relacionadas