Un futuro para la 'Catedral del Páramo' de Burgos

Una campaña de micromecenazgo busca recaudar 25.000 euros para restaurar el ruinoso interior de la iglesia de Villamorón

Rosetón de la iglesia de Santiago Apóstol de Villamorón Amigos de Villamorón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La iglesia de Villamorón impresiona por fuera, con esa imponente porte que se divisa desde la lejanía en el municipio de Villegas (Burgos) y que le ha merecido el nombre de la Catedral del Páramo, pero adentrarse en el interior de este monumental templo gótico causa desazón . Su coro, atacado por la carcoma, o su retablo, que tuvo que ser desmontado por el lamentable estado en que se encontraba, muestran el daño de años de olvido, un deterioro que la asociación Amigos de Villamorón pretende revertir ahora de la mano de Hispania Nostra . A través de una campaña de micromecenazgo , los cerca de 70 amigos activos de Villamorón buscan recaudar 25.000 euros para adecentar este singular espacio y convertirlo en lugar de encuentro, exposiciones y conciertos.

Para Pedro Francisco Moreno, presidente de la asociación, son varios los motivos por los que vale la pena salvar este templo. «Es el primero de Burgos que introduce el estilo gótico , es un Bien de Interés Cultural y es el prototipo de las Iglesias Fernandinas andaluzas », afirma antes de explicar que este tipo de construcciones que se pueden admirar en Córdoba o en Sevilla se inspiraron en esta iglesia de Santiago Apóstol de Villamorón y en otras de la comarca.

La iglesia parroquial de Santiago Apóstol de Villamorón Amigos de Villamorón

Aunque no hay documentos que atestigüen quién ordenó su construcción, se cree que pudo ser alguien de la corte castellana con poder y capacidad económica para sufragar este enorme edificio, desmesurado para una villa del tamaño de Villamorón. «Mientras Fernando III el Santo guerreaba en Andalucía, dejó a su hijo Alfonso X el Sabio a cargo de un ayo en la localidad cercana de Villadelmiro. De ahí que se crea que pudo haber sido alguien de ese entorno», explican en la Asociación.

A su valor patrimonial se suma, a juicio de Moreno, otro no menos importante de tipo sentimental. «Este grandioso monumento refleja la vida de generaciones que habitaron a su sombra y lo utilizaron en los momentos importantes de su vida, desde su bautismo hasta su entierro», subraya. De los 150 vecinos que tenía en 1950 ya no queda nadie. Todos acabaron emigrando en busca de un futuro mejor.

Moreno no fue uno de ellos. Este burgalés de 65 años no tenía ninguna vinculación familiar con Villamorón. A raíz de un artículo del escritor Óscar Esquivias que leyó hace 18 años, quedó tan impresionado sobre esta magnífica construcción que tras ponerse en contacto con Santiago Orcajo, entonces párroco de Villegas, decidió crear la asociación Amigos de Villamorón para salvarla del abandono en que se hallaba. «Como burgalés, como castellano y como español no podía permitir que se viniera abajo» , remarca.

La pila bautismal, en el interior del templo Amigos de Villamorón

En estos años han llegado a sumar 150 socios y a lograr que la iglesia fuera consolidada en 2009-2010 . Desde entonces esta asociación la mantiene abierta los fines de semana en verano, dentro del Programa de Apertura de Monumentos suscrito por el Arzobispado y la Junta de Castilla y León. « Villamorón cuenta con un patrimonio sorprendente y a la vez bastante desconocido », apunta Moreno.

Con sus escasos recursos han restaurado el suelo de la sacristía y han cerrado los grandes ventanales para evitar la entrada de palomas y otros pájaros en su interior. En su ya larga trayectoria han conseguido, además, que la empresa eléctrica lleve a cabo el soterramiento del cable que afeaba su exterior. Hasta han llevado a cabo una réplica en Minecraft de la iglesia para darla a conocer.

Interior de la iglesia Amigos de Villamorón

Ahora quieren emprender un nuevo paso y restaurar su interior porque creen que un templo tan singular debe estar «en las mejores condiciones». Ante la oleada de robos que estaba cometiendo Erik el Belga por toda España en los años setenta del pasado siglo XX, el Arzobispado llevó al Museo del Retablo, en Burgos, los elementos de mayor de la iglesia, como un retablo dedicado a San Joaquín y Santa Ana, un cristo románico o una cruz procesional de plata. Pero allí quedó el coro de madera , ahora carcomido, o los paramentos verticales, algunos con policromía antigua , que han sufrido humedades durante años por la lluvia, la nieve y los helados vientos que se colaban por los ventanales desnudos de vidrieras.

Con su restauración, los Amigos de Villamorón pretenden adecuar la iglesia para actos culturales y para que pueda volver a celebrarse en ella misas en el día de su patrón, el apóstol Santiago. El retablo mayor, desmontado hace cinco años por el peligro que suponía su estado de conservación, aún tendrá que esperar a más adelante. «No queremos abusar de la confianza de la gente», explica Moreno.

En la primera semana ya han logrado reunir 5.000 de los 15.000 euros que como mínimo necesitan para la restauración. «Como se dice popularmente, está yendo como una moto y estoy muy entusiasmado », comenta el presidente de Amigos de Villamorón, que llama a colaborar con este proyecto a burgaleses, castellanos y españoles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación