El funeral de Umberto Eco será «sobrio y breve» por deseo de su familia
El último adiós al escritor italiano se celebrará en el Castillo Sforzesco de Milán, la ciudad donde vivía
La muerte de Umberto Eco es el argumento que domina en todas las conversaciones de los italianos, en los medios de comunicación y en redes sociales. Mientras, Milán prepara el último adiós, que será en la tarde del martes en el Castillo Sforzesco , frente a su casa en la que ha muerto. Será una ceremonia laica, porque laica ha sido prácticamente casi toda su vida. Fue educado en una escuela religiosa de salesianos y en su época universitaria fue un líder activo del movimiento de la Acción Católica , doctorándose en Turín en filosofía e historia medieval con una tesis sobre Santo Tomás de Aquino , quien lo condujo a dejar de creer en Dios y al abandono definitivo de la Iglesia católica.
Así lo contó el autor de « El nombre de la rosa » con cierta ironía: «Se puede decir que él, Tomás de Aquino, me curó milagrosamente de la fe». En relación con el funeral, su histórico editor y agente literario, Mario Andreose , ha comunicado las intenciones de la familia: su mujer, Renate Ramge -una profesora de arquitectura de origen alemán-, y sus hijos, Carlotta y Stefano: «Será una ceremonia muy sobria y breve. Habrá brevísimas intervenciones de sus amigos íntimos. El último adiós durará una hora. Después, el cuerpo de Eco será incinerado».
El mismo Andreose ha contado cómo nacieron las seis novelas del escritor: «De su biblioteca . Cuando tenia una idea, comenzaba a trabajar consultando los libros de su vasta biblioteca. Cada libro tenía una gestación muy larga, porque el profesor antes de escribir amaba documentarse , leer toda la literatura sobre el argumento».
Umberto Eco , que combatía el cáncer desde hace dos años, ha trabajado hasta los últimos días en la preparación de su último libro, « Pape Satàn Aleppe» ”, un título que corresponde al verso que Dante hace pronunciar a Plutón al inicio del canto VII del «Infierno». La obra recogerá, en 450 páginas, algunos de sus ensayos y decenas de sus columnas en la revista « L’Espresso». Su publicación estaba prevista para el mes de mayo, pero estará en las librerías el próximo viernes, 26, una venta adelantada, dice algunos maliciosamente, para evitar el riesgo de que Umberto Eco fuera olvidado en el mes de mayo.
Se sabe que la muerte de los hombres célebres alimenta el género literario del elogio . Era previsible con Eco, porque se le reconoce que ha sido uno de los más grandes intelectuales italianos. Pero « Libero» , diario próximo a Silvio Berlusconi , pone el contrapunto: «Umberto Eco era un maniqueo que teorizaba la inferioridad cultural y ética de la derecha».