QUÉ ES LA LIBERTAD

El Fundi: «El Gobierno sólo glorifica lo de fuera»

José Pedro Prados nació en Fuenlabrada el 23 de diciembre de 1966. Tomó la alternativa en 1987, en Villaviciosa de Odón (Madrid)

José Pedro Prados «El Fundi»
Salvador Sostres

Esta funcionalidad es sólo para registrados

—¿Qué es la libertad?

—Elegir lo que quieres ser. Disfrutar de la vida sin meterte en la vida de nadie.

—Vendimos la libertad muy barata.

—En este preciso caso lo hemos hecho bien. Era la única manera de parar el desastre. Hemos sido generosos.

—Nos manda una banda.

—Nos ha tocado, en términos taurinos, el peor lote en la feria más importante.

—Les quieren matar.

—Nos quieren ver morir por asfixia.

—Trato lamentable.

—Somos un espectáculo de masas, el segundo en importancia después del fútbol. Aportamos cultura y riqueza. El trato que recibimos es lamentable.

—Asco España.

—Este Gobierno no cuida lo nuestro. A este Gobierno le da asco España y sólo glorifica lo que viene de fuera.

—Moda animalista.

—Vivimos de espaldas a la realidad, a la alegría, al dolor, a la lucha, al respeto. Estos son los valores del toreo, que el Gobierno no reconoce y desprecia.

—El espejo.

—El toreo es verdad, vida, muerte, liturgia. Somos un espejo potente para este gobierno de blandos y mentirosos. Pero sobrevivimos pese a los bajonazos.

—La escuela.

—Yo he salido de una escuela de tauromaquia y ahora trabajo para todas ellas. Son escuelas de valores. Veo cómo entran los chicos y cómo son al cabo de poco. Lo notan también los padres.

—El cambio.

—Se vuelven cariñosos, respetuosos, responsables. A chavales conflictivos, metidos en la droga y que quieren dejar los estudios, les cambia en la escuela la percepción de todo. Es lo que inculca el toreo, los maestros, los veteranos, los compañeros.

—Cataluña.

—Cataluña es taurina y España es catalana. Me gustaría que los toros volvieran para que los catalanes sintieran que la tauromaquia no es nada contra ellos.

—Francia.

—Me he sentido muy querido y respetado en Francia. Los políticos franceses del sur cuidan y miman la Fiesta porque es del pueblo y se deben al pueblo.

—Incertidumbre por el regreso.

—En julio, agosto y septiembre habrá cosas, pero puntuales. Ávila, Écija. Las empresas tienen miedo, y es lógico.

—Volver aunque cueste.

—Hay que sembrar. Es importante que los empresarios arrimen el hombro. Veo aún difícil las plazas de primera, pero hay que engrasar la maquinaria.

—Toreo, tortura.

—Es la visión ciega de los que no quieren ver otra cosa. Al toro le damos entre 4 y 5 años de la mejor vida. Vive mejor que cualquier animal. Luego en la plaza les damos la posibilidad de expresar su bravura.

—Los animales son.

—Los animales son animales y no lo que los animalistas quieren creer. No van a ser humanos nunca. Hay que respetarlos pero en su contexto.

—Falsa humanización.

—Humanizar a los animales conduce a ser menos humanos con los humanos.

—Mi mujer dijo no sé qué de la pena de las vacas y mi hija le respondió: «Mami, tienes que asumir que estás en la cima de la pirámide alimenticia».

—Es difícil encontrar a una niña así, que sepa cuál es su sitio. Y que entienda que los animales están para nuestro uso, con respeto pero para nuestro uso.

—Tanta mantequilla .

—La Fiesta nunca ha sido joven pero cada vez veo a más jóvenes en los toros. Juventud cansada de tanta tontería, de tanta mantequilla, de tanto light. Que un poco de pureza y de dureza nos ayude a enderezar a España.

—La nueva política.

—Está acomplejada por lo español y sólo le gusta lo que viene de fuera. Son la España más casposa, más acomplejada. La casta de la casta. Con los peores vicios y sin ninguna virtud.

—Nuestra cultura.

—Está siendo pisoteada por los que se supone que tienen que defenderla.

—Una educación sentimental.

—La tauromaquia tendría que enseñarse en los colegios y que los niños crecieran en los valores de respeto, rigor, compañerismo, arte y belleza del mundo del toro. Estamos en todo lo contrario pero tarde o temprano esto cambiará.

—Una mala relación con la muerte.

—Los muertos ya no se velan en las casas. Todo lo oscuro se aparta, se oculta. En la pandemia nos ocultaron las cifras de muertos. Los mataderos están escondidos, no se ven. Los niños creen que la leche viene del tetrabrik.

—Entregar la vida.

—El torero se juega la vida en lo que hace, en la corrida y en su día a día. La preparación, la mentalización. Y no es por dinero o vanidad, porque muchos continúan toreando cuando ya son ricos. Esto también es chocante en nuestra sociedad. Ahora lo que prima es meterse de okupa en cualquier piso y no hacer nada. Ser un gandul, la paguita.

—Un torero actual.

—José Tomás. Ha llevado su devoción a una entrega única. Desprecia su vida con criterio, con fijación, con hermosura. Cuanto más la desprecia, más la eleva. Su manera de estar en el ruedo no se la he visto a nadie más.

—Mi amigo Joaquín Castellví, 57, me llamó hace unas semanas para decirme que había conocido a Curro Romero con la emoción y la euforia de cuando mi hija de 8 conoció a Messi.

—Curro se sale de lo taurino. Es su personalidad, su temple, su clase, su aura. Estar en su presencia es mágico aunque no le conozcas. Como dice Paula, son esas bolitas que tira Dios y le caen a quien le caen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación