Una fuerte granizada provoca el colapso de un techo en la zona arqueológica del Templo Mayor en México
La Secretaría de Cultura y el INAH señalan que «las afectaciones en las estructuras prehispánicas son menores, recuperables y restaurables»
Las fuertes lluvias registradas este miércoles por la noche en Ciudad de México, con caída de granizo en algunas zonas, han provocado el colapso del techo que cubre la zona arqueológica del Templo Mayor , en el centro histórico de la capital mexicana.
«¡Dramático! Con una granizada histórica se acaba de colapsar la cubierta de la Casa de las Águilas en la Zona Arqueológica del Templo Mayor», escribió el arqueólogo Leonardo López Luján, director del Proyecto del Templo Mayor, en un hilo de mensajes en Twitter.
Dramático!
— Leonardo López Luján (@LeoLopezLujan) April 29, 2021
Con una granizada histórica se acaba de colapsar la cubierta de la Casa de las Águilas en la Zona Arqueológica del Templo Mayor. Voy hacia allá con la directora para evaluar posibles daños. Todo el equipo de seguridad y conservación movilizado.
López Luján se desplazó hasta el lugar en medio del diluvio junto con la directora del Museo del Templo Mayor, Patricia Ledesma, para evaluar los daños. Todo el equipo de seguridad y conservación estaba movilizado en el sitio al que acudió también el cuerpo de bomberos. Un guardia de seguridad resultó lesionado, aunque por fortuna se encuentra fuera de peligro.
La Casa de las Águilas es un edificio neotolteca del recinto sagrado de Tenochtitlán y se encuentra justo al norte del Templo Mayor, según informó el arqueólogo. Data del siglo XV d.C. y es famoso por sus banquetas y murales policromos. En su interior se hallaron los llamados guerreros águila y las imágenes de Mictlanltechuhtli.
López Luján temía por la decoración interior del edificio. «La cubierta está totalmente colapsada», informó sobre las cinco de la madrugada, hora española. «Con una lámpara potente se puede ver a la distancia piedras y tierra de muros prehispánicos afectados, pero no un daño mayúsculo considerando el colapso total del techo», añadió.
Tras una inspección por toda la periferia del edificio prehispánico, los arqueólogos comprobaron que no se habían producido grandes daños en el interior. «No soy supersticioso, pero ¡bendito Tezcatlipoca!», escribió López Luján.
Les agradezco a todos su preocupación por nuestro Templo Mayor y su personal. Nuestro oficial se encuentra bajo observación médica y con todos los cuidados. La techumbre de Casa de las Águilas se colapsó por la tremenda cantidad de granizo que cayó hoy por la tarde en la cdmx.
— Patricia Ledesma B (@patt_bouchan) April 29, 2021
Patricia Ledesma Bouchan, arqueóloga y directora del Museo del Templo Mayor, informó a través de las redes sociales del colapso de la techumbre de Casa de las Águilas, un edificio único por la pintura mural que aún conserva en sus muros y una serie de banquetas de estilo neotolteca. «Afortunadamente y -tras una primera revisión hoy por la noche- estos elementos están a salvo», aseguró.
«Recuperables y restaurables»
La Secretaría de Cultura mexicana, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ha informado de que tras el colapso de la cubierta tras la fuerte granizada, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el director general del INAH, Diego Prieto Hernández; el coordinador nacional de Museos y Exposiciones, Juan Manuel Garibay López; junto con Patricia Ledesma Bouchan y Leonardo López Luján, realizaron un recorrido en el lugar y revisaron los vídeos de las cámaras de seguridad.
Según señala en una nota, «se determinó que existieron daños en las estructuras de la techumbre y la barda perimetral». No obstante, « las afectaciones en las estructuras prehispánicas son menores, recuperables y restaurables » y de ello se ocuparán los especialistas.
La fuerte granizada ocurrida en la Ciudad de México el 28 de abril, provocó el colapso de la cubierta de la Casa de las Águilas en la Zona Arqueológica del Templo Mayor. Entérate en #PrensaINAH: https://t.co/nZfGdNjsf9 pic.twitter.com/wvbYRsW9f4
— INAHmx (@INAHmx) April 29, 2021
De acuerdo a los protocolos, el INAH ya dio parte a la aseguradora y este jueves 29 de abril se proseguirá con los diagnósticos y la conciliación de daños, así como con las acciones de apuntalamiento y retiro de la techumbre colapsada, para dar paso a los peritajes correspondientes.
La Secretaría de Cultura y el INAH aseguran que «se hará lo necesario para que el Templo Mayor de Tenochtitlan sea protegido» y que «se trabajará en un proyecto de rediseño de cuatro cubiertas» para proteger estructuras prehispánicas del Templo Mayor.
El INAH informó en un comunicado que la zona arqueológica abriría martes, miércoles, viernes y sábados y su aforo estaría restringido a un máximo de 1.000 visitantes por día, pero con el colapso de esta noche es probable que vuelva a cerrar hasta su reparación.