Freddy Massad
Richard Rogers, protagonista clave de la arquitectura del siglo XX
Muere Richard Rogers, el arquitecto del Pompidou de París y la T4 del Aeropuerto de Barajas
Del World Trade Center a las Bodegas Protos, los edificios más emblemáticos de Richard Rogers
![El arquitecto Richard Rogers](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2021/12/19/richard-rogers-k1e--1248x698@abc.jpg)
El nombre de Richard Rogers queda ya definitivamente inscrito como el de uno de los protagonistas clave de la arquitectura del siglo XX y como puente de tránsito hacia el XXI. Aunque miembro de lo que dio en llamarse arquitectos-estrella , no puede recriminársele haber limitado su trayectoria a la definición y reiteración insistente de un estilo distintivo.
Su periplo en la Universidad de Yale a inicios de los 60 le inculcó la idea de la esencia norteamericana de la modernidad. Allí coincidió con Norman Foster . Con él, Su Brumwell y Wendy Cheeseman fundaría posteriormente en Londres el Team 4. Una asociación efímera, pero cuya trascendencia en la formación de su conocimiento como arquitecto Rogers valoró profundamente; al igual que el periodo discurrido entre 1967 y 1970, poco prolífico constructivamente pero durante el que, junto a su esposa Su, consolidó la visión arquitectónica que le llevó a asociarse con Renzo Piano en 1970 para diseñar uno de los edificios cruciales del siglo XX: el Centro Pompidou , donde quisieron encapsular el espíritu de las esperanzas de mayo de 1968, así como las ideas visionarias de Archigram y los arquitectos de las primeras vanguardias.
En 1978, tras ganar el concurso para la sede del Banco Lloyd’s (Londres), se afianzó definitivamente como uno de los principales arquitectos internacionales e inició una trayectoria de la que han sido resultado obras como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, el Palacio de Justicia de Burdeos , el Millenium Dome en Londres, el Edificio del Parlamento en Cardiff y la Terminal 4 del Aeropuerto de Barajas, su obra más remarcable en España.
Durante años fue una figura denostada por algunos críticos . No obstante, el peso de su trayectoria le hizo ser merecedor de títulos y galardones que recalcaban ese valor de su obra como una singular interpretación de la modernidad y su cualidad de pionero en la experimentación con la tecnología para incrementar la eficiencia energética y sostenibilidad. Su firmeza en estas palabras, dentro de una entrevista a este diario en 2007, anticipaba la convicción con que hoy se reivindica la necesidad de acción ante el cambio climático: «Ahora mismo somos plenamente conscientes de que nos hallamos en un momento crucial y que, a corto plazo, la humanidad debe reducir sus niveles de polución urgentemente para evitar un colapso».
Noticias relacionadas