Los fondos europeos y el bono cultural inflan el presupuesto de Cultura un 38,4 por ciento

El ministerio contará en 2022 con 1.589 millones de euros, aproximadamente un 0,33 por ciento del presupuesto total

Miquel Iceta, ministro de Cultura
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ministerio de Cultura y Deporte contará en el año 2022 con un presupuesto récord de 1.589 millones de euros , un incremento del 38,4 por ciento respecto al ejercicio anterior. Se trata de la partida más alta destinada a este ministerio desde los 1.226,16 que presupuestó José Luis Rodríguez Zapatero en 2009. Este alza se explica, en buena medida, por los 356 millones de euros provenientes de los fondos europeos.

Si se excluye la partida destinada a deportes –216 millones–, el importe total se quedaría en 1.373 millones, entre los que destacan las partidas reservadas para el bono cultural , que beneficiará a medio millón de jóvenes que en 2022 cumplirán 18 años, y los 197 millones destinados a los museos y artes plásticas, con un incremento del 17,25 por ciento respecto al año 2021.

Pese a estas cifras, una industria que supone más del 3 por ciento del PIB, como el ministro Iceta no para de repetir, y después del año más difícil por las restricciones derivadas de la pandemia del coronavirus, el Ministerio de Cultura deberá conformarse con aproximadamente el 0,33 por ciento del presupuesto total . Ya en mayo, cuando el exministro Uribes presentó el detalle de las partidas europeas, se supo que el Gobierno de Pedro Sánchez había reservado a Cultura e l 0,75 por ciento de las ayudas directas totales que esperaban recibir entre 2021 y 2023.

Según el departamento que dirige Iceta, el objetivo prioritario del Ejecutivo es «garantizar el derecho de acceso a la cultura para toda la ciudadanía y contribuir a favorecer la cohesión social». «En desarrollo de este objetivo programático», añade, «los objetivos generales en materia de cultura girarán en 2022 en torno al fomento de una oferta cultural de calidad y al acceso universal a la misma, con especial atención al público joven, la protección de la actividad de artistas y creadores, el impulso de la internacionalización de la cultura española y la promoción del desarrollo y competitividad del sector cultural y creativo».

Bono cultural joven: 210 millones

La novedad más notable de la partida presupuestaria dedicada a Cultura tiene que ver con el bono joven, 210 millones de euros de los que se beneficiarán alrededor de medio millón de jóvenes que en 2022 cumplirán 18 años. El bono cultural tendrá un importe de 400 euros para gastar en productos culturales como espectáculos en vivo, libros o cine. Los toros , patrimonio cultural de España, no se acogerán a este bono.

Museos y artes plásticas: 197 millones

Los programas de Museos y de Exposiciones tienen una dotación conjunta de 197 millones de euros, un 17,25 por ciento más que el año pasado. El Museo Nacional del Prado aumenta en 7 millones de euros su capítulo de inversiones para hacer frente a las obras de rehabilitación y adecuación museística del Salón de Reinos, el Reina Sofía incrementa en 4 millones de euros su dotación para la adquisición de obras de arte y también se incrementa en 11 millones las dotaciones para financiar a la Fundación Colección Thyssen Bornemisza .

Artes escénicas: 266 millones

Los programas de música y danza, de teatro y de cinematografía suponen un total de 266 millones de euros.

El programa de música (113 millones) financiará acciones directas para dinamizar la actividad lírica, musical y coreográfica, y se incluyen también partidas para financiar las actividades de instituciones como el Teatro Real o el Liceo.

El programa de teatro (56 millones) se centra en la difusión del teatro y del circo, al fomento de las relaciones culturales entre las comunidades autónomas, y a la potenciación de la proyección internacional.

Dentro del programa de cinematografía (97 millones) destaca el fondo de protección a la cinematografía por valor de 70 millones y otra partida de 10 millones de euros para apoyar a las salas, una de las grandes damnificadas por las restricciones de aforo.

Arqueología y patrimonio histórico: 158 millones

Los 158 millones reservados para los programas relacionados con la administración, conservación, restauración y protección del patrimonio histórico suponen un incremento del 2,5 por ciento respecto al ejercicio pasado. En esta partida destaca una dotación de 118 millones para las materias gestionadas por el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional.

Bibliotecas y archivos: 84 millones

De los 78 millones de 2021 se pasa a 84 millones, un 7,14 por ciento más, para programas de lectura, del libro y de bibliotecas. Habrá también créditos para financiar obras en las Bibliotecas Públicas del Estado y en los Archivos Históricos Provinciales.

Promoción cultural: 58 millones

De todos los programas de promoción cultural, destacan los 20 millones que servirán para «recuperar e intensificar la relación sociocultural del Estado con la Ciudad de Barcelona como capitalidad cultural). Estos 58 millones suponen un incremento del 3,4 por ciento respecto a 2021.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación