Flamenco
Flamenco On Fire celebrará su octava edición con una programación heterogénea
Pansequito, Israel Fernández, Niña Pastori, Buika y Falete son algunos de los artistas que actuarán en Pamplona entre el 25 y 29 de agosto
«Qué es flamenco», sobre esa pregunta órbita la programación de la octava edición del festival Flamenco On Fire, presentado en el Corral de la Morería este jueves 17 de junio. Su propuesta principal en los teatros se celebrará entre los días 25 y 29 de agosto, aunque tendrá presencia en distintas localizaciones de Navarra durante el resto del mes. Esta cita, que según María García-Barberena, Concejala de Cultura e Igualdad en el Ayuntamiento de Pamplona, es la segunda más relevante de la ciudad después de Sanfermines , se ha posicionado como una de los eventos de referencia en lo que a la divulgación y búsqueda de nuevos públicos se refiere. Lo ha hecho en tan solo ocho años. De forma ininterrumpida, superando incluso la difícil situación a la que condujo la pandemia a los acontecimientos culturales de estas características el verano pasado.
Falete , Niña Pastori , quien anda festejando sus 25 años sobre los escenarios, el cantautor Javier Ruibal , el bailaor Manuel Liñán con la obra 'Viva', Pansequito junto a los jóvenes Israel Fernández y Antonio Reyes en 'Libertad' y, finalmente, la cantante Buika actuarán en espacios como el Teatro Gaztambide, en Tudela, Baluarte y el Teatro Gayarre. Un plantel heterogéneo en el que se combinan figuras del cante de largo recorrido con promesas recientes, así como artistas que se valen del arte cabal para conducirlo a otros derroteros.
Además, el ciclo F on Fire, que se desarrollará de forma paralela a partir del 7 de agosto, traerá a más artistas de líneas estéticas muy diversas: desde el baile cargado de tradición de Pastora Galván a la guitarra de Jesús Carbonell , en la localidad de Viana. También India Martínez , en Pamplona; y Pepe Habichuela con Kiki Morente y Ángel Ocray con Luis Chaves ‘El Piti’ , en Estella-Lizarra.
Una comunidad implicada con el festival
Los directores de Flamenco On Fire, Arturo Fernández y Juan Casero, han aclarado que en las próximas semanas darán a conocer las actividades de calle , la ruta gastronómica de Sabicas, maestro que le otorga razón de ser al festival, que toma el nombre de uno de sus discos más emblemáticos, así como el resto de espectáculos gratuitos y acciones en los balcones que se ofrecerán a la ciudadanía y a los visitantes. «La comunidad se implica al completo y eso hace que los días aquí se vivan de una forma muy especial, en complicidad y cercanía con los verdaderos protagonistas de todo esto. Este año, diferente pero sin las dificultades del anterior, hemos querido reflexionar acerca de lo que es y no el flamenco. No tenemos una respuesta, pero queremos invitar así a todos a que traten de definirlo», ha expresado Fernández.
El cartel, obra del diseñador e ilustrador Oscar Mariné , muestra una mujer de rostro sereno que, según su autor, responde de manera pictórica a la cuestión que nos lanza esta edición: qué es flamenco, incógnita que parece complicarse al atender tan colorida programación. El acto de presentación, por último, ha concluido con un breve recital protagonizado por el cantaor Israel Fernández junto a Pepe Habichuela, embajador del festival, y Buika, que se ha acompañado del guitarrista Jerónimo Maya. La música, con el flamenco como hilo conductor, queda servida a través de un programa que busca dar a conocer un arte con un sinfín de vértices. Por un lado, el de Pansequito, uno de los máximos exponentes vivos del cante en la segunda mitad del siglo XX, vinculado a la raíz desde una perspectiva de enorme creatividad. Por otro, el de Niña Pastori o Falete, que se han nutrido de este y otros géneros a lo largo de sus carreras y podrían ser puertas de entrada para los aficionados. Eso, según la dirección, es lo que pretende Flamenco On Fire, que ya ha puesto sus entradas a la venta.