El Flamenco celebra su Día Internacional
La jornada fue instituida por la Junta de Andalucía para festejar su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco
El 16 de noviembre de 2010, la Unesco declaraba al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco . Con este motivo, la Junta de Andalucía decidió un año más tarde instituir esa fecha como Día Internacional del Flamenco , con el fin de reivindicar la condición del arte flamenco «como manifestación cultural única y múltiple».
Este año, la Junta de Andalucía ha organizado más de un centenar de actividades para celebrar la jornada. Incluye actuaciones, galas, conciertos, conferencias, presentaciones de libros, mesas redondas, exposiciones, proyecciones y talleres, amén de distintas actividades pedagógicas, clases magistrales, dos flashmob y actos organizados con distintas peñas flamencas.
Entre las actividades, destacan la que llevará a cabo la Universidad de Cádiz , que será la primera institución universitaria pública en España que impartirá un máster interuniversitario único para investigar, estudiar e incentivar el flamenco. También las actuaciones fuera de nuestras fronteras: el Ballet Flamenco de Andalucía ha llevado a Francia «Imágenes. 20 años del Ballet Flamenco de Andalucía», mientras que Las Carbonera s ha actuado en el Festival Flamenco Nueva Presencia de México; y, por su parte, Rocío Molina y Rosario La Tremendita representarán «Afectos» el domingo 19 en San Petersburgo.
Pero no solo de Andalucía vive el flamenco: El Conservatorio Profesional de Danza Comandante Fortea, que dirige Virginia Domínguez , y el único de Madrid que tiene la titulación profesional de Baile Flamenco, ha preparado un vídeo para celebrar la jornada. Lo han realizado sus alumnos y profesores, con un lema: « Nosotros vivimos el Flamenco, ¿y tú? »