El fiscal pide 4 años de cárcel para Bautista y 30 millones de indemnización por fraude
Se trata de una pieza separada de la causa principal que se sigue contra el expresidente de la SGAE en relación al denominado proyecto Arteria para la adquisición de teatros
La Fiscalía Anticorrupción ha pedido cuatro años de prisión para Teddy Bautista , expresidente del Consejo de Dirección de la SGAE. Le acusan de delito de administración fraudulenta o desleal , y además de la prisión exigen que indemnice a la Fundación SGAE con 29,8 millones de euros por la supuesta compra de teatros para la entidad a precios sobrevalorados.
En el escrito de conclusiones provisionales presentado ante el Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, la Fiscalía también pide, más allá de la prisión y la indemnización, una « inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo e inhabilitación especial para el desempeño, de hecho o de derecho, de las funciones de administrador de cualquier sociedad mercantil o entidad de gestión de derechos de autor».
El fiscal relata cómo Bautista modificó los estatutos de la entidad en 1995 para ostentar el cargo de Presidente del Consejo de Dirección durante 16 años sin necesidad de ser elegido por los socios. En ese tiempo acumuló un gran poder de decisión , hasta el punto de que la SGAE estaba supeditada a sus «designios», ya que en la práctica no existía «un contrapeso efectivo».
Aprovechándose de ese poder creó en 1999 la Fundación SGAE y la sociedad mercantil Iberautor Promociones Culturales SL , que en 2009 pasó a llamarse Arteria . Según indica el escrito, a partir de esos cimientos se levantó una estructura de complejidad creciente. Con ese entramado se dedicó a la «adquisición de teatros e inmuebles», tanto en España como en el extranjero. ¿El objetivo? Hacer «que la gente identifique a la SGAE como entidad cultural importante y nos convierta en elementos de la agitación cultural en cada uno de los espacios», tal y como afirmó en su día el propio Bautista en declaraciones recogidas por el fiscal.
En total, se gastaron 233,5 millones de euros en teatros, una cifra que sumada a otras apuestas del Proyecto Arteria rozaron los 260 millones de inversión .
En ese montante destaca la Operación Gran Vía , nombre que se le puso a la adquisición en Madrid de los teatros Lope de Vega y Coliseum, que supuso aproximadamente un tercio de la inversión del Protecto Arteria. En ellos se gastaron 84.154.416,76 euros, cuando el valor real era de 66,4 millones, según la tasación que se realizó en 2015 de su valor de mercado a diciembre de 2009. Estos teatros, por cierto, fueron vendidos por la SGAE en septiembre de 2016 por un total de 58 millones de euros.
En esa gran operación inmobiliaria, explica el fiscal, Bautista trasladó a los Patronos de la Fundación «datos inciertos sobre cantidades ofertadas» y omitió que «no disponía de una tasación auténtica» de los inmuebles. De hecho, no consta la existencia de ningún Plan de negocio para esta inversión, tan solo un documento de 2009 que no merece tal nombre, pues en ningún caso analizaba el precio de mercado de los inmuebles ni realizaba una proyección de la evolución del negocio.
Pero hay más: Bautista habló de que conseguirían 750.000 euros anuales de una «importante multinacional» solo por derechos de rotulación que nunca llegaron, y prometió que no tendrían «que meter dinero en obras» cuando la realidad fue que se tuvieron que gastar en ese concepto 1,2 millones de euros. Por todo ello el fiscal sostiene que Bautista «deformó la realidad» y que con ello causó un « elevado daño económico para el grupo SGAE». Ese daño económico es el que la firma «Ernst & Young» cifra en los 29,8 millones de euros que se le exigen a Bautista como indemnización.
Esta nueva acusación se suma a la de septiembre 2017, cuando la Fiscalía pidió 7 años de cárcel para Bautista y 12 años y medio para su socio José Luis Rodríguez Neri por el fraude cometido en la SGAE en la pieza principal del Caso Saga .