El Festival de Cap Roig supera su récord de asistencia con 56.261 espectadores

La cita se consolida como el festival de verano de referencia en el sur de Europa y cierra esta decimoctava edición con un total de 21 sold outs

Una imagen del Cap Roig ABC

ABC

Con un concierto del tenor Andrea Bocelli se ha puesto punto final a la edición de este año del Festival de Cap Roig. En total, 29 actuaciones nacionales e internacionales han conformado un cartel ecléctico y de primer nivel, con el objetivo de ofrecer una oferta cultural de calidad llegando al mayor número de públicos posible.

Por el escenario de Cap Roig han desfilado artistas de la talla de Luis Miguel , Bryan Ferry, Manolo García, Texas, Sting & Shaggy, Antonio Orozco, Luz Casal, Damien Rice, Maná, Jarabe de Palo, Juanes, Rosario, Joan Dausà, Mag Lari, James Blunt, Morat, Sergio Dalma, Els Catarres, Dàmaris Gelabert, Macaco, Loquillo, Antonio José, Joan Baez , Hombres G, Taburete, Roger Hodgson, Pablo López, Maná y Andrea Bocelli.

El Festival de Cap Roig, dirigido por Clipper’s Live e impulsado por la Fundación Bancaria La Caixa, clausura así su decimoctava edición, superando, un año más, su propio récord de asistencia con la cifra de 56.261 espectadores . A lo largo del festival han asistido a diversos conciertos altos dirigentes de distintas formaciones políticas, así como personalidades del mundo social, cultural y deportivo del país.

La repercusión económica del certamen también es relevante. Además de generar 200 puestos de trabajo estables, según un estudio realizado por PwC, su impacto en el PIB de Catalunya supera los 18 millones de euros . El director general de la Fundación Bancaria La Caixa, Jaume Giró, ha destacado que «el Festival de Cap Roig ha llegado a su mayoría de edad en un estado de forma inmejorable: plenamente consolidado como cita cultural de referencia del Sur de Europa; con un cartel cada vez más prestigioso y equilibrado; y superando de nuevo su propio récord de público, con 10.000 espectadores más que en 2017».

Giró ha añadido que en «estos últimos años hemos trabajado para ampliar el festival más allá del ámbito estrictamente musical, y convertirlo en una experiencia solidaria, lúdica, gastronómica y cultural, en un entorno natural privilegiado, con uno de los jardines botánicos más importantes de Europa».

El director del Festival de Cap Roig y presidente de Clipper’s Live, Juli Guiu se ha mostrado «muy satisfecho de que una vez más el público haya respaldado tan ampliamente las diferentes propuestas del festival. Hemos apostado por un amplio cartel de artistas que abarcaba distintos géneros, siempre primando la calidad y las figuras más destacadas del panorama musical nacional e internacional del momento. Me siento muy orgulloso del gran esfuerzo de todo mi equipo después de estas 29 noches y los 21 sold outs, ya que hemos conseguido un nuevo récord de asistencia este año».

Noche solidaria

El festival ha contado también con una noche solidaria. Una parte de la recaudación del concierto de Antonio José, que se celebró el 13 de agosto, fue a beneficio de la Fundación TRESC - Treball amb Suport, de Palafrugell, entidad que trabaja en la formación e inserción laboral de personas con discapacidad y enfermedad mental.

Un año más, se consolida Cap Roig Mini, iniciativa que empezó en 2013 como la programación infantil del Festival. Este año se han programado los espectáculos de Mag Lari y Dàmaris Gelabert, que han hecho protagonistas a los más pequeños de la familia.

En la pasada edición, el festival obtuvo el certificado Biosphere que supone el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobados en la Cumbre de las Naciones Unidas de 2015 y en la Cumbre de París contra el Cambio Climático (COP21). El fomento del desarrollo económico y social del territorio, la contratación de personas en riesgo de exclusión social, el mínimo impacto ambiental, la compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas durante el festival y el consumo responsable son algunos de los criterios que han llevado a la obtención de esta distinción otorgada por el Instituto de Turismo Responsable (ITR) y basado en los criterios de sostenibilidad establecidos en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación