La familia Pérez de Castro, dueña del ‘Ecce Homo’ atribuido a Caravaggio
Colnaghi, uno de los anticuarios más importantes del mundo, se ocupará del estudio, restauración y venta de la obra
La sala de subastas Ansorena rompe su silencio en ABC. Jaime Mato: «Hubo seis o siete clientes interesados, pero ninguna puja en firme»
Según ha confirmado el español Jorge Coll, consejero delegado de Colnaghi, uno de los anticuarios más importantes del mundo, los propietarios de un ‘Ecce Homo’ atribuido a Caravaggio, que iba a salir a subasta en la sala Ansorena de Madrid el pasado día 8 con un precio de salida de 1.500 euros como obra del círculo de Ribera, son la familia Pérez de Castro.
Colnaghi, con sede en Madrid, Londres y Nueva York, se ocupará del estudio, restauración y venta del cuadro, que en los próximas días será analizado por expertos caravaggistas. Se trata de una herencia familiar , propiedad de Diego, Mercedes y Antonio, los tres hijos de Antonio Pérez de Castro, fundador de la escuela de diseño IADE en 1957, y Mercedes Méndez Atard, artista e hija de Diego Méndez, arquitecto del Valle de los Caídos.
Son descendientes de Evaristo Pérez de Castro (Valladolid, 26 de octubre de 1769-Madrid, 28 de noviembre de 1849), político y diplomático español . Fue secretario de Estado (1820-1821), presidente del Consejo de Ministros entre 1838 y 1840, durante el reinado de Isabel II, y caballero gran cruz de la Orden de Carlos III. Fue diputado en las Cortes de Cádiz entre 1810 y 1813.
A instancias de un informe del Museo del Prado , advirtiendo al Ministerio de Cultura de la relevancia de la obra (veía ‘razones fundadas’ para atribuirla al pintor italiano), fue declarada inexportable en una reunión extraordinaria por la Junta de Valoración y Calificación del Ministerio el día antes de la subasta. Posteriormente, se procedió por parte de la Comunidad de Madrid a incoar el expediente de la obra como Bien de Interés Cultural (BIC) , cuyo proceso ya está en marcha.
Jorge Coll, que junto a Nicolás Cortés fundó la firma Coll & Cortés y después se asoció con Colnaghi (Nicolás Cortés tiene hoy su propia galería) se trasladará a España desde Londres para coordinar el estudio con expertos en Caravaggio. Curiosamente, Nicolás Cortés fue uno de los anticuarios que hizo una oferta, junto con un socio italiano, para adquirir la obra. La oferta era de 3 millones de euros (cada uno aportaba 1,5 millones). El objetivo, confesaba ayer a ABC, era venderlo después al Prado por algo más del precio de compra. Pero finalmente el cuadro fue retirado de la subast a unos días antes al darse cuenta los expertos de Ansorena de su relevancia. Según ha explicado Jorge Coll a algunos medios, «la familia hizo su estudio de mercado y por eso nos han contratado. Quieren tener la tranquilidad de saber quién es el autor». De momento, no recalará en el Prado.
Noticias relacionadas