Fallece Bernie Wrightson: adiós a una leyenda en blanco y negro
El mítico dibujante de cómic gótico murió después de una larga batalla contra un cáncer cerebral
En 1966, con 18 años recién cumplidos, un novato Bernie Wrightson (Maryland, 1948 - 19 marzo 2017) se encontró con Frank Frazetta y charlaron durante unos minutos. Esa conversación fue suficiente para que el joven Bernie evolucionase en su recién iniciada carrera como ilustrador y diese el paso para crear sus propias historias.
Sería el inicio de un camino que le llevaría primero a DC Comics, donde co-crearía el legendario personaje de «La Cosa del Pantano» con Len Wein, y después a los míticos comics de Warren , donde daría rienda suelta a su pasión por la tinta opresiva, complejísima, sobre la página desnuda. En esta época adaptaría al arte secuencia, relatos clásicos de H. P. Lovecraft y Edgar Allan Poe .
Wrightson se convertiría en pocos años en un maestro indiscutible y referencia absoluta del cómic norteamericano. Su trazo se recreaba, retorcido y torturado, en el espacio negativo. Su obra es una sucesión de luces intentando escapar de la amenaza de la oscuridad, que llega a su máxima expresión en una serie de cincuenta ilustraciones que Wrightson realiza, a lo largo de siete años, para insuflar vida a una edición del Frankenstein de Mary Shelley publicada en 1983 . El volumen es una obra maestra indiscutible, una de las cumbres del dibujo en blanco y negro, con ecos del mejor Doré en «La Divina Comedia» o «El Quijote ». El monstruo de Wrightson huye de la influencia del cine -de ese personaje torpe, masivo, cuadrado- para ofrecernos una versión más ajustada al original. Se convierte en un Prometeo caído, estilizado y sensible, una figura perseguida por un mundo implacable en el que no hay esperanza para el débil ni compasión para el diferente.
Wrightson colaboraría con los más grandes escritores , guionistas y directores de los ochenta y noventa, tanto en ilustraciones para libros como definiendo el arte conceptual que permitiría llevar a la pantalla grandes películas. La lista incluye nombres como Stephen King («La Torre Oscura», «El Ciclo Del Hombre Lobo»), Ivan Reitman («Cazafantasmas») y George A. Romero («Land of the Dead»). En cómic dibujó a personajes como Batman, Superman, Spiderman y el Doctor Extraño, siempre con un estilo inconfundible, inmediatamente reconocible. Artistas de la talla de Guillermo del Toro, Neil Gaiman o Joss Whedon han lamentado públicamente la desaparición del maestro, al que han calificado de «el más grande artista del Gótico Americano».
Su mujer, Liz Wrightson, fue la que informó a los aficionados de la muerte de su esposo, «después de una larga batalla contra el cáncer», un tumor cerebral que había ido reduciendo progresivamente su cognición e impidiéndole trabajar , obligándole a retirarse.
Wrightson deja atrás mujer, dos hijos, miles de aficionados y una corona, huérfana, como rey de la ilustración gótica , que pasará mucho tiempo sin nadie que pueda reclamar con merecimiento.