«Fahrenheit 451»: el gobierno turco destruye más de 300.000 libros
La medida ha sido llevada a cabo por el Ministerio de Educación de Turquía y fue puesta en marcha tras el intento de golpe de Estado de 2016
![Erdogan](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2019/08/10/erdogan-kURB--1248x698@abc.jpg)
Las distopías, en algunas ocasiones, suelen cumplirse. El pronóstico de Ray Bradbury en «Fahrenheit 451» lo ha llevado a cabo el gobierno turco esta vez. Desde 2016, el ministro de educación Ziya Selçuk ha retirado de las escuelas 301.878 libros para su posterior destrucción. ¿La razón? Eliminar de los centros cualquier atisbo de Fethullah Gülen , el clérigo musulman que, según Turquía, instigó contra el gobierno en el intento de golpe de Estado de 2016.
Selçuk, residente en Pensylvania (Estados Unidos) negó cualquier acusación que le relacionara con la intentona de levantamiento. Cabe recordar que, tras este, el gobierno de Recep Tayyip Erdogan declaró el estado de emergencia, lo cual significa que existe toque de queda, además de que los derechos fundamentales quedan reservados al interés nacional.
Pero la situación no termina aquí. Erdogan también retiró un libro de matemáticas de las escuelas, ya que un enunciado rezaba: «Desde la F hasta la G». Educación relacionó esto con las iniciales de Fethullah Gülen y fue inmediatamente prohibido, según cuentan medios locales .
Además, la palabra «Pensylvania» tampoco parece gustarle al gobierno turco, por relacionarse con el clérigo. Así que mandó destruir casi dos millones de libros de texto que contenían el vocablo, para después reeditarlos sin «Pensylvania». Los escritos en los que aparecía la firma de algún periodista contrario al gobierno también fueron eliminados.
Según denuncia « The Guardian », parafraseando un documento de « English PEN », desde que se decretara el estado de emergencia en Turquía, 200 medios y editoriales han sido cerradas por el gobierno; 80 escritores han sido encarcelados o perseguidos, y 5.822 académicos han sido despedidos de las 118 universidades públicas. Sin duda, una etapa sin precedentes en el país.
Noticias relacionadas