La excavación del mítico tesoro de Boscoreale, en viñetas
Pierre-Henry Gomont relata el hallazgo de la orfebrería romana, dentro de la exposición del Louvre y el Museo de Picardía sobre arqueología y el cómic
Desenterrado en 1895 en la villa Pisanella, una villa agrícola de las laderas del Vesubio; el tesoro de Boscoreale es uno de los servicios de mesa más completos y lujosos que se conservan del arte romano. Además de algunas monedas y joyas, se compone esencialmente de una vajilla de plata parcialmente dorada, que consta de platos para el servicio de comida, pro sobre todo para la bebida. Su valor, más allá del ya de por sí importante valor del los materiales, radica en la riqueza y fina técnica de su elaboración; que la convierte en un conjunto sobresaliente perteneciente a las artes decorativas, en la que se aprecia la maestría romana en técnicas como la fundición, el martilleo, el repujado, etc.
Algunas de las mejores piezas de este tesoro que pertenecen al museo del Louvre, viajan a Amiens para formar parte de la exposición «Cazadores de Tesoros, Cazadores de Historias».
[ Lee aquí un reportaje sobre la exposición ]
Los comisarios de la exposición, con el especialista en Bande Dessinée Fabrice Douar a la cabeza deciden encargar al historietista Pierre-Henry Gomont un pequeño cómic donde narre la historia del «Tesoro de Boscoreale».
El resultado es una pequeña obra maestra de dos páginas que narra a la perfección todas las peripecias que ha sufrido el tesoro desde su descubrimiento, hasta su actual ubicación en museos de medio mundo.
Dice Pierre-Henry Gomont: «Lo más importante para mí es el desarrollo del storyboard; aquí es donde pasa todo, porque casi no escribo nada sin el apoyo del dibujo, no hago un plan, me dejo llevar por completo por esta escritura dibujada a mano. Los storyboards que hago son bastante detallados, los hago en bolígrafo (como mis planchas de cómic), y se leen casi como una historieta terminada. Me importan más que mis planchas, es la esencia y lo más personal de mi trabajo.»
Gracias a la generosidad del autor, que ha autorizado a traducir esta obra y publicar integra esta obra, todos los lectores de ABC pueden disfrutar de su talento narrativo y conocer de forma amena la historia del codiciado tesoro.
(Dos páginas de Boscoreale (2021), de Pierre-Henry Gomont. (Traducción: Silvia Nieto)
Sale a la luz
Unos años después del descubrimiento del tesoro de plata de la villa Pisanella, sale a la luz la villa de Publius Fannius Synitor, que adquiere fama rápidamente por sus pinturas. Los murales fueron serrados y subastados en París en 1903.
La villa romana se encuentra hoy día esparcida por medio mundo; destacando el Metropolitan de Nueva York, que recrea una estancia completa en sus salas de exposiciones.
El museo de Picardía también alberga dos fragmentos de pintura mural que se incluyen en la exposición «Cazadores de Tesoros, Cazadores de Historias»; y que provienen de una pequeña habitación situada al final del peristilo de la villa. Dichas pinturas imitan losas y molduras de mármol, realzadas por guirnaldas florales y una cabeza de toro de la que cuelgan instrumentos musicales.
Pierre-Henry Gomont también se ocupa de estas piezas en la exposición, y crea una divertida viñeta en la que un operario, serrucho en mano, sierra las obras de arte para que sean vendidas al mejor postor.
El tesoro de Boscoreale y el cómic; un ejemplo perfecto entre muchos otros, de la relación entre arqueología y cómic de la que se ocupa «Cazadores de Tesoros, Cazadores de Historias» en el museo del Picardía de Amiens.