Dos estudiantes encuentran un hacha de 6.000 años en la finca de George Washington
El hallazgo se produjo durante una excavación arqueológica de alumnos de secundaria en Mount Vernon, donde residió y falleció el que fuera presidente de Estados Unidos
![El hacha encontrada, de 6.000 años de antigüedad](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2018/11/06/encuentran-hacha-6000-anos-kgiB--1248x698@abc.jpg)
Dos estudiantes de secundaria encuentran un hacha de 6.000 años de antigüedad en la finca Mount Vernon. Estos terrenos son conocidos en Estados Unidos porque ser la residencia de la familia de George Washinton desde 1674. El presidente vivió allí la recta final de su finda (1799) y allí se encuentra su tumba.
De acuerdo con el Washinton Post , La clase de Dominic Anderson y Jared Phillips estaba realizando una excavación arqueológica en una parcela de tierra en la que había un cementerio afroamericano , que se cree que habría sido el lugar de descanso eterno de los esclavos y de sus descendientes liberados.
Los especialistas creen que, antes de que la familia Washington residiera aquí, el enclave era una parada temporal para las tribus indígenas nómadas que viajaban a lo largo del río Potomac en la frontera de Virginia y Maryland, entre 6.000 y 8.000 años atrás .
Los funcionarios de Mount Vernon han dado a conocer el hallazgo y han manifestado que el hacha, de 17,8 centímetros, se construyó en piedra verde , probablemente procedente del río. La parte posterior de su cabeza incluye una ranura para un mango de madera con el fin de que pudiera usarse para cortar árboles, lo que la habría convertido en un objeto muy valioso .
Este descubrimiento aporta un c onocimiento más profundo acerca del modo de vida de la población indígena que se asentó en la tierra antes de la llegada de los colonos europeos.
«El hacha proporciona una ventana a las vidas de las personas que vivieron aquí hace casi 6.000 años », ha afirmado el comisario arqueológico de Mount Vernon, Sean Devlin. «Objetos como este son un recurso vital para ayudarnos a conocer las diversas comunidades que dieron forma a este paisaje a lo largo de su larga historia».