Estos son los villanos favoritos de Pérez-Reverte del cine y la literatura

El novelista, en un encuentro con fans, cayó en la cuenta de que para los jóvenes los personajes malvados son siempre de «reciente factura»

El escritor Arturo Pérez-Reverte J. M. Serrano

ABC

El popular escritor Arturo Pérez-Reverte , en su columna dominical de cada semana en el «XL Semanal», ha relatado el encuentro que tuvo con aficionados a su literatura y que acabó consistiendo en hablar de cine y literatura, pero de sus más imprescindibles villanos.

Explica el autor del «Capitán Alatriste» que la mayor parte de los personajes mencionados fueron villanos del cine de aventuras, «aunque al fin acabaron saliendo desde el Bela Lugosi de Drácula hasta el último Joker , pasando por el Harvey Keitel de Los duelistas o ese inmortal Me llamo Íñigo Montoya . Tú mataste a mi padre. Prepárate a morir».

Sin embargo, Pérez-Reverte cayó en la cuenta de «mayor parte de los jóvenes, hablar de villanos del cine, hombres o mujeres, supone hacerlo de personajes de reciente factura. A menos que estén reactivados por remakes o mantenidos vivos por aficionados de culto».

Y también hay un ejercicio de nostalgia, de pena por cómo han cambiados los malvados. «Ahora los malos se mueven en zonas ambiguas que hasta acaban poniendo al espectador de su parte. Es una visión acorde con los tiempos y tal vez más real: pero también una pena, porque pocos malvados modernos tienen la personalidad y prestancia de sus malignos abuelos».

Y pasamos aquí a enumerar algunos de los que es el popular novelista señala como sus malos predilectos:

- El capitán Bligh de Rebelión a bordo (Charles Laughton),

- El despiadado seductor de Foolish wives (Erich von Stroheim),

- La Phyllis Dietrichson de Perdición (Barbara Stanwyck), el Noel de Maynes de Scaramouche (Mel Ferrer),

- El ambiguo Portugués de El mundo en sus manos (Anthony Quinn),

- El Rupert de Hentzau de El prisionero de Zenda (Douglas Fairbanks Jr.),

- El Auric Goldfinger de Goldfinger o el asesino de niñas de El cebo (Gert Froebe),

- El siniestro pistolero de Raíces profundas (Jack Palance),

- El Bois-Gilbert de Ivanhoe (George Sanders),

- El Nerón de Quo Vadis (Peter Ustinov),

- El Harry Lime de El tercer hombre (Orson Welles),

- El Jamesy MacArdle de Mares de China (Wallace Beery),

- El Chauvelin de La Pimpinela Escarlata (Raymond Massey) y, naturalmente, el mejor espadachín de la pantalla, mi malo favorito entre todos los malos que en el cine han sido: el gran Basil Rathbone cuando no hace de Sherlock Holmes sino todo lo contrario: Levasseur en El capitán Blood, capitán Pasquale en El signo del Zorro o sir Guy de Gisbourne en Robin de los bosques.

Lea el artículo completo en el «XL Semanal» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación