Estos son los tesoros que guarda el Palacio de Liria

El edificio, situado en el centro de Madrid, alberga una de las colecciones privadas artísticas e históricas más valiosas del mundo

El Palacio de Liria, residencia privada de la Casa de Alba, abrirá sus puertas Matías Nieto

Juan Carlos Delgado

El Palacio de Liria, residencia privada de la Casa de Alba , abrirá sus puertas permanentemente al público el próximo mes de septiembre. El XIX Duque de Alba, C arlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo , «continúa fiel a su compromiso con la conservación y difusión del patrimonio histórico-artístico de su familia y, como ya hizo el año pasado en Salamanca con el Palacio de Monterrey y en 2016 en Sevilla con el Palacio de Las Dueñas, ha decidido abrir las puertas al público de este importante edificio de estilo neoclásico ubicado en la calle de la Princesa de Madrid».

Entre las obras pictóricas más destacadas, están los retratos de Francisco de Goya a la XIII Duquesa de Alba y a la Marquesa de Lazán, así como los que hicieron Tiziano y Rubens del Gran Duque de Alba, además de otros importantes lienzos firmados por Velázquez («Infanta Margarita»), Murillo («Juan de Miranda»), Zurbarán («Santo Domingo de Guzmán») o El Greco («Cristo en la Cruz»), entre otros. La nómina, en realidad, es interminable: Perugino, Mengs, Rembrandt, Luca Giordano, Reni, Guardi, Palma el Viejo, Ribera, Vaccaro, Murillo, Zuloaga.

Pero es que podría ser mayor: la colección incluye 249 óleos de grandes maestros, 177 acuarelas, 137 miniaturas, 54 dibujos, 52 tapices, 31 cerámicas, una biblioteca con 18.000 volúmenes y el archivo histórico... En el XIX, se perdieron, por culpa de Godoy , tres tesoros: «La Venus del espejo», de Velázquez; «La Madonna de la Casa de Alba», de Rafael; y «Escuela de amor», de Correggio).

Según el comunicado de la Casa de Alba , las visitas se realizarán en grupos de un máximo de 20 personas y durarán unos 65 minutos, tiempo en el que se contemplarán más de una docena de estancias situada en las plantas primera y baja del Palacio, incluida la biblioteca, que contiene más de 18.000 volúmenes y donde se exhiben joyas bibliográficas y documentales como la Biblia de la Casa de Alba, la única colección de cartas autógrafas de Cristóbal Colón en manos privadas, el último testamento del Rëy Fernando El Católico o la primera edición de «El Quijote» de Madrid de 1605. Las entradas tendrán un precio general de 14 euros y podrán adquirirse a partir de este lunes en Internet y desde septiembre en taquilla.

Obra de Ventura Rodríguez

El Palacio de Liria fue mandado construir en 1770 por Jacobo Fitz-James Stuart, Duque de Berwick y de Liria. El arquitecto escogido fue Ventura Rodríguez. En noviembre de 1936 el edificio fue bombardeado. Tan solo resistieron en pie las fachadas. Sus tesoros ya se habían puesto a salvo y vagaban de exilio en exilio por Valencia, Perelada, Ginebra... También se salvaron el archivo histórico y las pinturas de Sert en la capilla. Jacobo Fitz-James Stuart, XVII Duque de Alba, se propuso la ingente tarea de levantar de nuevo Liria, tarea que culminó su hija, Cayetana, la que fuera Duquesa de Alba. El encargo recayó en Sir Edwin Lutyens.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación