Iceta desatasca la tramitación del Estatuto del Artista tras meses de retrasos

El ministro de Cultura constituye la Comisión Interministerial, que se reunirá por primera vez en septiembre

Miquel Iceta, ministro de Cultura EP
Jaime G. Mora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Lo primero que hizo Miquel Iceta cuando recibió de manos de su antecesor la cartera de Cultura fue recordarle a la ministra de Hacienda que, sin su concurso, el «renovado impulso» que necesitaba el sector no iba a ser posible . Unos minutos antes había dejado claro que sentía mucho haber dejado Política Territorial, que como tantos otros ministros había llegado allí de rebote, pero pasado el mal trago se puso manos a la obra desde el primer minuto. Sin financiación, medidas como el Estatuto del Artista nunca saldrían adelante.

Y la primera medida que adopta en el Consejo de Ministros, exceptuando la garantía del Estado para la colección Carmen Thyssen heredada de Uribes, tiene que ver con la constitución de la Comisión Interministerial para el desarrollo del Estatuto del Artista , una mesa entre ministros que el anterior titular de la cartera invocó por primera vez en diciembre y que fue retrasando una y otra vez para desesperación de los partidos de la oposición.

Si en 2018 todos los grupos habían acordado una hoja de ruta con 75 propuestas era para empezar a aprobarlas lo antes posible, no para darlo por concluido con la luz verde a apenas cinco de ellas, con la compatibilidad entre el cobro de los derechos de autor y las pensiones de jubilación de escritores como medida estrella. No obstante, la primera reunión interministerial no se celebrará antes de septiembre, es decir, nueve meses después de que Uribes empezara a hablar de ella. A dicha comisión acudirán vocales de ocho ministerios: Hacienda, Educación y Formación Profesional, Trabajo y Economía Social, Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Universidades.

La Comisión Interministerial es el órgano que se encargará de desarrollar las setenta medidas que aún quedan por implementar de este traje a medida para un sector con unas necesidades muy específicas. También tendrá que impulsar y coordinar las actuaciones de los órganos concernidos de la Administración General del Estado. Con estas previsiones, lo que sí se cumplirá es el horizonte temporal que planteaba el plan de recuperación de la pandemia elaborado por el Ministerio, donde se indicaba que 2022 sería la fecha de inicio del procedimiento normativo.

La Comisión Interministerial debe atender a necesidades fiscales y a temas relacionados con la protección laboral y de Seguridad Social. A estas reuniones podrán asistir representantes de otros ministerios y está prevista la creación de grupos de trabajo para facilitar la adopción de medidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación