Estas son las tres novelas en español de Abdulrazak Gurnah, premio Nobel de Literatura 2021
Apenas hay tres libros traducidos al español del escritor tanzano y todos ellos en editoriales ya extintas
El escritor tanzano Abdulrazak Gurnah, premio Nobel de Literatura 2021
Premio Nobel de la Paz 2021: Maria Ressa y Dmitry Muratov
La Academia Sueca ha concedido este año el premio Nobel de Literatura al escritor tanzano Abdulrazak Gurnah . Residente en Reino Unido, el comité le ha otorgado el prestigioso galardón por «por su experiencia inflexible y compasiva de las consecuencias del colonialismo y la difícil situación de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes». Tema recurrente en su bibliografía, apenas contamos con tres de sus títulos publicados en español, 'En la orilla', 'Paraíso' y 'Precario silencio', y todos ellos en editoriales ya extintas, Poliedro y El Aleph.
'En la orilla'
La editorial Poliedro publica en España 'En la orilla', que fue nominada para el Booker Prize. Gurnah parte de su Zanzíbar natal para trazar una elegía a un mundo donde el imperialismo abre las fronteras solo para estrechar las limitaciones . Los dos protagonistas dejan atrás la isla del Oceano Índico para vivir como emigrantes en una ciudad costera inglesa . En un entramado de relatos, Gurnah va reconstruyendo el pasado a base de los recuerdos de ambos y sus contrastes. De fondo, el colonialismo y sus consecuencias.
'Paraíso'
'Paradise' ('Paraíso', en español) es una novela histórica , una de las más célebres de Abdulrazak Gurnah, por la que también fue nominado a al Booker Prize además del Whitbread Prize for Fiction en el año 94. La novela, editada en España por El Aleph , cuenta la historia de Yusuf, un niño nacido en una ciudad ficticia de Tanzania a principios del s.XX, a partir de lo cual el autor intenta desafiar las imágenes habituales que se tienen de África desde el punto de vista occidental. La cuarta obra de este novelista fue reseñada y destacada en ABC por su «riqueza argumental» en donde el autor «facilita distintos tipos de lecturas. Podemos aproximarnos a ella como si de una novela de aventuras se tratara, o de viajes; desde una perspectiva antropológica y también histórica; analizar los engranajes de la compleja (aunque inadvertida) estructura narrativa, o fijar nuestra atención en los aspectos evolutivos del protagonista. Tal vez, la más acertada sea la de dejarnos fascinar por el exotismo y hermosura de lo contado ».
'Precario silencio'
El Aleph es también la editorial en la que se publicó en 1998 'Precario Silencio'. De nuevo, el protagonista es un hombre nacido en Zanzíbar que lleva veinte años viviendo en Inglaterra. Al igual que Gurnah, encontró trabajo como profesor y el amor, y pudo formar una nueva familia . Pero la escisión producida por el desplazamiento le pasa factura. Combina magistralmente mito y realidad en una historia deslumbrante de identidad cultural y emigración.
Noticias relacionadas