POESÍA
El estadounidense Yusef Komunyakaa, premio de poesía Zbigniew Herbert
Considerado como una de las voces más sólidas de la poesía de su país, Komunyakaa obtuvo el Premio Pulitzer en 1994 por su libro 'Neon Vernacular'
El poeta norteamericano Yusef Komunyakaa (1941) acaba de ser galardonado con el Premio Internacional de Poesía Zbigniew Herbert, un reconocimiento creado en memoria del poeta y ensayista polaco Zbigniew Herbert (1924 – 1998), uno de los más notables autores del pasado siglo junto a los también poetas y premios Nobel Czeslaw Milosz y Wislawa Szymborska.
Considerado como una de las voces más sólidas de la poesía en los Estados Unidos, Komunyakaa obtuvo el Premio Pulitzer en 1994 por su libro 'Neon Vernacular', traducido al español por Valparaíso Ediciones. Nació en 1941 en la pequeña localidad de Bogalusa, en Louisiana. Hijo de un carpintero analfabeto afroamericano, creció en el sur en la época más dura de la segregación racial y del terror impuesto por el Ku-Klux- Klan.
En España ha sido publicado en la editorial Pre-Textos, que incluyó en su catálogo uno de sus más bellos y significativos libros, 'El emperador de los relojes de agua' (2017), traducido al español por Adalber Salas. También destaca otra de sus obras más conocidas, 'Copacetic', en la que fusiona los ritmos de jazz con el coloquialismo moderno y con imágenes poéticas únicas y deslumbrantes.
Veterano de guerra, un tema que cruza su obra, Komunyakaa construye una poesía jalonada por los recuerdos de su infancia y el racismo, además de la fuerte impronta de la música de jazz y blues. Según la crítica, su voz enlaza tanto con las experiencias de los afroamericanos nacidos en el sur, como con las dolorosas vicisitudes de la vida cotidiana en las ciudades modernas, mezclado todo ello con sentimientos de carácter universal. Mezcla referencias y sensibilidades provenientes de múltiples culturas, desde la francesa a la grecolatina, presentes en su poesía.
Como ha manifestado el poeta y ensayista estadounidense, y jurado del premio, Edward Hirsch, la poesía de Komunyakaa «puede ser perfectamente leída como la búsqueda eterna en pos de la paz, la libertad y la justicia social». El jurado estuvo compuesto también por el escritor ucraniano Yuri Andrujovich, el poeta y narrador alemán Michael Krüger, el poeta polaco Tomasz Rozycki y la escritora española Mercedes Monmany.