España, el tercer país con más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en el mundo

El primer puesto en el ranking le corresponde a Italia, mientras que el segundo lugar lo ocupa China

La Alhambra de Granada, Patrimonio de la Humanidad desde 1984 ABC

Rodrigo Alonso

La entrada de España dentro del grupo de países que cuentan con algún reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad llegó, como en tantos otros casos, algo tarde. Al menos para un país que cuenta con una historia y unas construcciones monumentales tan destacadas. Hubo que esperar hasta 1984 para que la Alhambra , el Monasterio y Real Sitio de El Escorial , la Catedral de León , el centro histórico de Córdoba y los trabajos de Antonio Gaudí engrosasen las listas de la Unesco de una tacada. Sin embargo, desde entonces España no ha parado de ascender puestos en el ranking; tanto que en la actualidad es el tercer estado con más reconocimientos de este tipo .

A la cabeza de los países con más reconocimientos como Patrimonio de la Humanidad se encuentra Italia , con 54. A favor de la bota juegan su riquísimos restos de la Edad Antigua y el hecho de haber sido la cuna de algunos de los creadores más relevantes en la historia del arte. Raffael , Donatelo, Bernini , Miguel Ángel o Da Vinci son solo un puñado de nombres dentro de la extensísima lista. Únicamente en el centro de Roma -patrimonio ampliado por la Unesco en 1990 hasta las murallas construidas en tiempos de Urbano VIII- reciben esta consideración los foros, los mausoleos de Augusto y Adriano, las columnas de Trajano y Marco Aurelio y el Panteón, así como los edificios públicos y religiosos del Vaticano . Pero aquí no queda la cosa, la riqueza natural de Italia también ha sido merecedora de recibir esta consideración, como es el caso del monte San Giorgio , el Etna o la cordillera de los Dolomitas.

El segundo puesto dentro del ranking es para China (51). Si bien el país asiático no cuenta con la enorme cantidad de patrimonio histórico que atesora Italia, sí que es poseedor de un reconocido entorno natural. Dentro de los 13 lugares considerados Patrimonio Natural se encuentran el parque nacional monte Sanqinq o las terrazas del valle de Huanlong. Como no podría ser de otra forma, a nivel cultural figuran sitios como la Gran Muralla o el mausoleo del primer emperador Qin.

Ya, en tercer lugar, aparece España. Aunque el país penínsular llegó, quizá, algo tarde a la carrera; entre 1984 y la actualidad ha logrado que 47 lugares hayan sido reconocidos por la Unesco. Al desembarco masivo a mediados de la década de los ochenta le siguió una larga lista a la que se unió hace un día Medina Azahara . Gracias a esto, la ciudad de Córdoba se consolida como una de las más importantes del mundo en lo que a patrimonio se refiere. La Gran Mezquita fue inscrita en la lista del Patrimonio Mundial en 1984 y la propiedad se amplió en 1994 para incluir el Centro Histórico y se extendió hacia el sur, hasta las orillas del río Guadalquivir, el Puente Romano y la Torre de Calahorra .

Por detrás de España se sitúan Alemania ( 44 ) y Francia. Sobre el territorio del actual país germano el emperador Carlomagno llevó a cabo la construcción de uno de los edificios más importantes de la Edad Media: el Palacio de Aquisgrán . El que fuera el máximo exponente de ese afán por recuperar la cultura antigua llamado renacimiento carolingio a finales del siglo VIII, fue reconocido como Patrimonio de la Humanidad en 1978. El primero de los 44 espacios que han recibido ese reconocimiento dentro del país.

Por su parte, Francia cuenta con 43 espacios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. Los primeros en alcanzar esa consideración fueron los sitios prehistóricos del Valle del Vezere , la iglesia y colina de Vézelay, el monte y la bahía de Saint-Michel, la Catedral de Chartres y Versalles , los cinco en 1979.

España, el tercer país con más sitios declarados Patrimonio de la Humanidad en el mundo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación