La escuela de música Guildhall de Londres recibe una donación de 300 partituras del repertorio hispánico

El acto tuvo lugar en el Milton Court Concert Hall del Barbican Centre

El embajador de España en Reino Unido, José Pascual Marco; el director del Instituto Cervantes de Londres, Ignacio Peyró; y el hispanista Sir Barry
Ivannia Salazar

Ivannia Salazar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La prestigiosa Escuela Guildhall de Música y Drama de Londres recibió este viernes una donación de libros y partituras del repertorio hispánico en un acto de celebración de la música española que fue presidido por José Pascual Marco, embajador de España en el Reino Unido. La colección, bautizada como 'Sir Barry Ife – Instituto Cervantes Collection', está formada por 139 documentos del Instituto Cervantes y 184 donados por el hispanista Sir Barry Ife, y cuyo origen está en la antigua colección de la cantante y también hispanista Ann Livermore. La idea es que la colección, cuyo exlibris fue diseñado por el tipógrafo español Alfonso Meléndez, «sea un fondo documental de utilidad para profesores y alumnos de esta escuela», explicaron fuentes del Instituto Cervantes de la capital británica.

Como parte del evento, en el que también participaron el Consejero de Asuntos Científicos y Culturales de la misión española, Miguel Oliveros; el director del Instituto Cervantes en Londres, Ignacio Peyró; el director de la Escuela Guildhall, Jonathan Vaughan, y su Jefe de estudios avanzados de interpretación en música, Ronan O’Hora, un grupo de alumnos, de distintas nacionalidades, interpretaron piezas de Narcisa Freixas y Cruells, Alicia de Larrocha, Teresa Carreño y Tania León en el recital 'Compositoras españolas y de la América española', que tuvo lugar en el Milton Court Concert Hall del Barbican Centre. El concierto además fue retransmitido en directo en el marco del Maratón Global FIMTE Almería (Festival Internacional de Música de Tecla).

El embajador español aprovechó la ocasión para rendir homenaje a Sir Barry Ife, experto en la historia cultural de España y de Hispanoamérica desde los siglos XV al XVIII y que fue director de la Escuela Guildhall entre septiembre de 2004 y enero de 2017. Actualmente, es investigador titular de honor en la misma institución. «Si su conocimiento de la literatura española del Siglo de Oro es indiscutible, su erudición y su trabajo en la música española antigua y moderna lo hacen único», dijo José Pascual Marco, quien añadió, dirigiéndose a Ife, que «es una alegría, profesor, y es de justicia, que este nuevo fondo lleve su nombre junto al de una institución española volcada en el hispanismo como es el Instituto Cervantes».

Ife, por su parte, subrayó que la música española «es uno de los grandes logros y una de las grandes contribuciones de España a la cultura mundial». El hispanista fue titular de la Cátedra Cervantes de Español y director en funciones del King's College de Londres, y en los últimos años ha impulsado, junto al Instituto Cervantes, una serie de conciertos para difundir el repertorio hispánico, como 'Highlights of Hispanic Art Song' o 'Hispanic Music Series'. Asimismo, la Escuela Guildhall de Música y Drama hace una importante labor de investigación sobre canción española, zarzuela y músicas del exilio español, detallaron desde el instituto Cervantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación