Encuentran en Egipto el cementerio de mascotas más antiguo del mundo

Un nuevo estudio basado en este descubrimiento abre el debate acerca del concepto de animales de compañía en la antigüedad

Collar encontrado junto a un esqueleto de gato

S. C.

Un equipo de arqueólogos en Egipto ha descubierto a las afueras del puerto de Berenice , en el Mar Rojo, el cementerio de mascotas más antiguo del que se tiene constancia: de casi 2.000 años de antigüedad, incluye restos de gatos, perros o monos con decoraciones de collares, según informa «Live Science».

La jefa de la investigación, Marta Osypińska , de la Academia Polaca de Ciencias de Varsovia, explica que aunque los antiguos egipcios solían momificar a los animales para honrar a los dioses, en este caso se trata de un lugar insólito puesto que, a diferencia de otros cementerios donde los animales habían muerto por inanición o maltrato, en este caso no hay ninguna momia y tampoco se encontraron signos de que los animales hubieran muerto por algún tipo de violencia humana , lo que les lleva a pensar que se trataba de mascotas.

«Hay animales viejos, enfermos y deformes que tuvieron que ser alimentados y cuidados por alguien», explica la especialista a WordsSideKick.com. Es decir, no eran animales que fueran funcionales para el trabajo sino que requerían atención. « La mayoría de los animales se enterraron con mucho cuidado . Se les colocaba en una posición para dormir, a veces envueltos en una manta, a veces cubiertos con platos», añade. «Así que pensamos que en Berenice los animales no eran sacrificios a los dioses, sino que eran solo mascotas», concluye Osypińska.

Restos de pescado en el abdomen de un gato (izquierda) y un perro (derecha) de Berenice

Datado en los siglos I y II d. C., los arqueólogos descubrieron el cementerio de mascotas por accidente . Según informa este medio científico, durante años los investigadores han excavado las afueras de Berenice porque hay un vertedero lleno de basura de la sociedad egipcia. En 2011, el equipo comenzó a encontrar restos de animales pequeños en un área, por lo que avisaron a Osypińska dada su especialidad en arqueología zoológica.

Por el momento, se han encontrado ya 585 animales . De los que 536 eran gatos, 32 perros, 15 monos y un zorro y un halcón. Al menos algunos de estos animales procedían de fuera del continente africano, dice el estudio publicado en la revista «World Archeology». Y es que hay expertos que confrontan la idea de que en el mundo antiguo existiera el concepto de mascota, pero con este descubrimiento, defiende Osypińska, se observa que «los humanos tenemos una profunda necesidad de compañía de animales».

Así, en resumen, el nuevo estudio basado en los descubrimientos en Berenice permite poner a prueba las tesis dominantes en el discurso científico sobre la relación humano-animal en la antigüedad ya que hay «numerosas pruebas sólidas, arqueozoológicas, veterinarias y textuales que indican claramente que las personas que vivían en este lugar hace casi dos mil años cuidaban a los animales 'no utilitarios' de manera similar a la actual», una relación en al que los animales podrían haber proporcionado compañía emocional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación