Emplea Cultura: mecenazgo para impulsar el empleo juvenil
La Fundación Banco Santander convoca la tercera edición de este programa
El próximo mayo, Sabela Mendoza , una joven con formación en el ámbito de la gestión cultural, se incorporará a Consultarte , asesoría especializada en arte. Y desde La Coruña, donde vive y trabaja, cruzará el charco para instalarse en septiembre en el Valle de Guadalupe, en el estado mexicano de Baja California , donde participará en la transformación de antiguas bodegas de vino en residencias artísticas. El programa, que realiza la empresa gallega en colaboración con la Galería Bacelos , con sede en Vigo y Madrid, arrancará en Vena Cava, en el complejo de La Villa del Valle, que representa a la nueva generación de vinicultores de la región, que apuestan por métodos más sostenibles de producción. Progresivamente, se irán incorporando más bodegas y cada cuatrimestre se invitará a un artista a realizar un proyecto que incluirá una pieza especifica para el lugar y diferentes obras, relacionadas con la identidad y el territorio. Todas las creaciones formarán parte de una exposición. En las residencias participarán, además, un crítico y un comisario, y se realizarán acciones culturales paralelas para involucrar a la comunidad local.
Sabela Mendoza es una de los diez jóvenes vinculados al mundo de la cultura que se incorporarán a otras tantas empresas del sector, seleccionadas en la tercera edición de Emplea Cultura , el programa de la Fundación Banco Santander destinado a crear empleo entre los jóvenes especializados en la cultura visual contemporánea. Desde 2014, la entidad convoca cada a año a organizaciones que quieran cubrir un puesto de trabajo y, por otro lado, a jóvenes que deseen optar a esas ofertas, aportando para cada puesto que se crea 23.000 euros anuales con los que sufragar los costes laborales. En la última convocatoria se han beneficiado seis empresas de Madrid (Fundación El Puente, Galería Max Estrella, Las Espigadoras, Instituto de Arte Contemporáneo, WeCollect Club y Brumaria), una catalana (Art Barcelona), otra de Sevilla (Zemos98), de Zaragoza (Pueblos en arte) y la gallega Consultarte, cada una de las cuales incorporará a un joven a su plantilla.
Llevar cine a los pueblos
La organización aragonesa, con sede en Torralba de Ribota (Zaragoza), ha fichado a la valenciana Rosa Marzo, que se ocupará de la gestión cultural y de consolidar proyectos ya iniciados, como las tres residencias artísticas en la citada localidad, en Calatayud y Valtorres, o «La butaca rural» , un programa itinerante para llevar el cine a los pueblos, que se realiza en colaboración con el festival de Ascaso, en Huesca, «el más pequeño del mundo», y otras muestras de Madrid y Asturias.
La asociación persigue así usar el arte y la cultura para reactivar territorios en despoblación . Su directora, Lucía Camón, ve en el programa de la Fundación Banco Santander «un gran empujón», al constituir una ayuda «muy real». Pero la idea es que la recaudación que se genere gracias a esta nueva incorporación se destine a que la joven continúe en la empresa el próximo año.
En su estreno en 2014, Emplea Cultura permitió a Carmen Oviedo sumarse a la plantilla de Pedagogías Invisibles , donde sigue trabajando en la actualidad como gestora cultural. Destaca que la asociación ha experimentado un impulso «muy grande. Me dio la oportunidad laboral de mi vida».