El emblemático bicornio que Napoleón llevó en la batalla de Jena, vendido por 1,22 millones de euros

Según Sotheby's, le acompañó en su campaña triunfal de 1807

El bicornio ha sido subastado en París Efe

S.C.

Un bicornio que perteneció a Napoleón Bonaparte acaba de ser vendido por 1,2 millones de euros en la sede parisina de Sotheby's.

La casa de subastas apunta que el emperador francés lo llevó el 7 de julio de 1807 , durante una reunión con Alejandro I de Rusia para firmar el Tratado de Tislit, y el objeto superó con creces su estimación previa a la venta de 500.000-700.000 euros.

Se calcula que Napoleón tuvo unos 120 bicornios durante su mandato. Cada uno de ellos era fabricado por el mismo sombrerero y estaba construido en fieltro negro con la banda interior de cuero de seda, ya que Bonaparte era alérgico al cuero. El emperador odiaba llevar sombreros nuevos, por lo que obligaba a su ayuda de cámara a estrenarlos . Se conservan aproximadamente entre 20 y 30 ejemplares.

El que se ha vendido hoy «lo llevó el Emperador en 1807, durante un periodo de 10 meses que habría sido durante las batallas de Jena, Friedland y Eylaun, así como en el Tratado de Tilsit », ha explicado el director senior de Sotheby's, Thierry de Lachaise, al portal especializado Artnet News..

De ahí, el objeto fue adquirido en 1814 por Sir Michael Shaw-Stewart, un aristócrata escocés, por 10 táleros. «No diré cuánto habría dado por él, pero después de haberlo conseguido sé que ningún precio me tentaría a separarme de él», anotó entonces en su diario. «Lo considero una cosa muy curiosa e interesante para poseer y no escatimaré en cuidados ni en gastos para llevarlo de vuelta a casa». El sombrero permaneció en la familia de Shaw-Stewart hasta 2015, cuando se vendió en Christie's por 386.500 libras (530.000 dólares) en 2015.

El sombrero -el primero de los dos bicornios de Napoleón que se subastarán este otoño - fue el protagonista de una venta dedicada al personaje histórico en el bicentenario de su muerte .

Otros objetos de esa venta fueron un par de candelabros de bronce dorado, que se vendieron por 176.000 euros; un juego de pistolas de oficial de chispa, que alcanzó los 126.000 euros; y tres mechones de pelo del emperador, los dos primeros por 18.900 y 13.860 euros, respectivamente. El tercero, encerrado en un broche de esmalte, no se vendió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación