Egipto ha reabierto este martes la tumba del faraón Zoser (o Djoser) en Saqqara. AFP La tumba de Zoser ha permanecido 15 años cerrada por su restauración. AFP Detalle de la colorida decoración del interior de la tumba de Zoser. Al sur de El Cairo, la tumba se encuentra cerca de la famosa pirámide escalonada del faraón de la III Dinastía, la primera estructura de piedra a gran escala de Egipto, que a su vez estuvo cerrada para su restauración hasta marzo de 2020.. EFE Se cree que la tumba, construida entre 2667 a. C. y 2648 a. C., fue construida por razones simbólicas, o quizás para contener los órganos internos de Zoser, según dijo Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto.. EFE Vista del interior de la tumba. EFE Turistas visitan la cámara funeraria en la tumba restaurada recién abierta al público. EFE La cámara, de 7,5 x 7,5 m, se encuentra a una profundidad de unos 31 metros y contiene un sarcófago hecho de 16 bloques de granito rosa, con una altura de unos 3,6 metros. AFP La tumba posee una serie de pasillos con incluso algunas puertas falsas que han sido descritos como los «elementos arquitectónicos y decorativos más importantes» de la tumba. AFP Un hombre fotografía el interior de la tumba. AFP Un hombre sale de la tumba recientemente restaurada del faraón Djoser en Saqqara. AFP Un individuo sale de la tumba de Zoser. AFP Un guardia de seguridad vestido de civil con un rifle de asalto camina cerca de la pirámide escalonada del faraón Zoser. AFP