Un editorial periodístico, origen de la ley que permitió batirse en duelo en Uruguay hasta 1992

Las armas del histórico enfrentamiento que protagonizaron los políticos y periodistas Washington Beltrán y José Batlle y Ordóñez el 2 de abril de 1920 salen a subasta

Las pistolas del duelo entre Washington Beltrán y José Batlle y Ordóñez CASA DE SUBASTAS ZORRILLA

EFE

El 2 de abril de 1920 un disparo conmocionó a la sociedad uruguaya: el diputado Washington Beltrán salió sin vida del duelo que le enfrentó al expresidente José Batlle y Ordóñez , quien se defendía allí de un alevoso editorial periodístico . Aquellas históricas pistolas salen ahora a subasta.

La cancha del Parque Central, sede del Nacional de fútbol, sirvió de escenario al combate armado entre rivales políticos que marcó un hito en la historia de Uruguay. Hasta ese momento, el Código Penal prohibía batirse a duelo, si bien se practicaba. Desde el reto Beltrán-Batlle quedó regulado por una ley que se mantuvo vigente hasta 1992.

Washington Beltrán

A veinticinco pasos de distancia se ejecutaron los dos disparos del encuentro que, según cuenta el periodista y escritor uruguayo Diego Fischer , como era 'a primera sangre' terminaría ante la primera herida leve. Sin embargo, la bala disparada por Batlle y Ordóñez tuvo una trayectoria más precisa que la de Beltrán .

«Batlle era un experto tirador y Beltrán nunca había esgrimido un arma de fuego . Como Batlle era el ofendido tuvo derecho a elegir las armas», explica Fischer, autor de una novela histórica sobre el duelo titulada 'Qué tupé'. Ese era, apunta Fischer, el título del editorial que originó el conflicto , pues en él Beltrán arremetió contra el dos veces presidente con calificativos como «campeón del fraude».

José Batlle y Ordóñez

Con un precio de salida de 2.500 dólares (algo más de 2.100 euros), saldrán a la venta en Montevideo junto con otros objetos históricos. Son dos pistolas de práctica que, como detalla el catálogo de la casa de subastas Zorrilla , son de origen belga, marca Flobert y de calibre nueve milímetros . Si bien, como señala el rematador y director de la casa de subastas, Sebastián Zorrilla, no hay documentación fotográfica que lo pruebe, estas armas son las reconocidas por Fischer como las usadas en el ya centenario duelo .

Investigación

Según Diego Fischer, la evidencia de esto surgió en la investigación que hizo para su libro hace once años, cuando pudo confirmar que el jefe de Estado en la época del duelo, Baltasar Brum , estrecho colaborador de Batlle, donó las pistolas. En contacto con la familia de Brum, el autor encontró las armas en el apartamento del ahora fallecido sobrino nieto del expresidente Conrado Hughes .

Otro factor importante, dice el periodista, es que los informes de la autopsia de Beltrán describen un orificio de bala con forma de «estrella» y el cañón de las pistolas, de empuñaduras de madera tallada, es octogonal. Este aspecto es señalado en un artículo publicado en 2011 por los médicos forenses Guido Berro y Antonio Turnes, quienes, con los informes del caso, hicieron una autopsia histórica de Beltrán. En ella, el aspecto 'estrellado' del agujero de bala les llamó tanto la atención que no pudieron descartar «que el proyectil tuviera alguna particularidad o atipía».

Ahora, poco más de un siglo después, serán rematadas aquellas pistolas que 'dispararon' una ley que sobrevivió más de siete décadas y cuyo fin llegó por su carácter «anacrónico» y «extraño a las pautas de convivencia vigentes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación