¿Dónde están enterrados los dictadores del siglo XX?

Hacemos un mapeo internacional, sobre todo de países europeos y latinoamericanos, sobre el lugar de descanso de otros exjefes de Estado

ABC / EFE

Los restos de Franco ya descansan en el panteón de Mingorrubio, a las afueras de Madrid, tras ser exhumado del Valle de los Caídos. Casi 44 años después de su estancia en este segundo lugar, y sin que se haya producido ningún incidente relevante, su ataud ha sido dispuesto en este nuevo enclave tras la decisión unánime del Tribrunal Supremo.

En la inmensa mayoría de los casos, cuando una dictadura ha dado paso a una democracia, aquel que ejerció el poder de manera autoritaria a su muerte es enterrado con la máxima discreción. Vamos a pasar a recordar algunos casos.

Alemania

Adolf Hitler se suicidó el 30 de abril de 1945 cuando los soviéticos ya estaban en las calles de Berlín y el Tercer Reich había colapsado. Sus ayudantes rociaron con gasolina el cadáver de Hitler y el de su esposa Eva Braun y les prendieron fuego para no caer en manos de Stalin. Después, los dos cadáveres, o lo que quedaba de ellos fueron enterrados y desenterrados en varias ocasiones , siempre sin lápida, hasta que fueron completamente incinerados en 1970 y arrojados a un río en el este de Alemania.

Italia

El antiguo dictador italiano Benito Mussolini está enterrado desde 1957 en una cripta de su localidad natal de Predappio, un pequeño pueblo en la región de Emilia Romagna (centro-norte de Italia). El Duce, que gobernó Italia desde 1922, fue fusilado en 1945 al ser descubierto por un grupo de partisanos cuando trataba de huir disfrazado de soldado alemán. Su cuerpo estuvo dando vueltas por Italia esos 12 años, en paradero desconocido. En 2017 la cripta con los restos de Mussolini se cerró para una restauración y desde entonces solo se abre al público en ocasiones especiales.

Francia

El cuerpo del mariscal Philippe Pétain , lo más parecido en Francia a un dictador al haber dirigido el régimen colaboracionista de Vichy (1940-1944) durante la invasión nazi en la Segunda Guerra Mundial, yace en la isla de Yeu, en la fachada atlántica, donde estuvo confinado los últimos años de su vida, en un cementerio civil , bajo una lápida blanca situada en el sentido contrario del resto, lejos del mausoleo a los caídos en la batalla de Verdún (1916) donde él había pedido ser enterrado.

Chile

Las cenizas del dictador chileno Augusto Pinochet (1973-1990), fallecido en diciembre 2006, reposan desde entonces en una ánfora en la capilla de la finca familiar Los Boldos , situada en la localidad costera de Santo Domingo, unos 130 kilómetros al suroeste de Santiago.

Argentina

En Argentina el dictador Jorge Rafael Videla (1976-1981) está enterrado desde su muerte en 2013 en una lápida sin su nombre y con misterio: en un cementerio de las afueras de Buenos Aires, su lápida reza «Ababo Yalan», sin que nadie sepa qué significa.

Paraguay

El dictador paraguayo Alfredo Stroessner está enterrado en el cementerio Campamento de Paz de Brasilia, en Brasil , país que le dio refugio tras el golpe militar de febrero de 1989 que terminó con un régimen militar de 35 años. Stroessner, que llegó al poder en 1954, falleció en esa ciudad brasileña el 6 de agosto de 2006, a los 93 años.

República Dominicana

El dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo , recordado en su país como «el tirano» por la truculencia con la que dirigió el país durante tres décadas (1930-1961), fue enterrado en secreto en el cementerio madrileño de El Pardo en 1970, con el beneplácito de su amigo Francisco Franco.

Rusia

El líder de la revolución bolchevique y fundador de la Unión Soviética, Vladímir Lenin , está enterrado en un mausoleo de mármol erigido en la Plaza Roja en 1924.

Detrás del mausoleo de Lenin se encuentra la necrópolis del Kremlin, donde yace embalsamado el cuerpo del dictador Iósif Stalin , quien llevó las riendas de la URSS entre 1928 y 1953. En un primer momento (1953-1961), Stalin también fue enterrado junto a Lenin en el mausoleo.

Portugal

Los restos del dictador portugués António de Oliveira Salazar , que estuvo en el poder entre 1932 y 1968, están enterrados junto a sus padres en el cementerio de la aldea donde nació, Vimieiro, en el norte de Portugal. Es una tumba sencilla cuya lápida no tiene ninguna inscripción , aunque sí hay junto a ella una placa de mármol conmemorativa con una fotografía y en la que suele haber flores frescas.

Rumanía

El dictador Nicolae Ceaucescu y su esposa, Elena, ejecutados la Navidad de 1989, están enterrados en una tumba común, sin simbología u homenajes del Estado, en el cementerio de Ghencea, en las afueras de Bucarest.

Grecia

El dictador de Grecia entre 1967 y 1973, Georgios Papadópulos (1919-1999), líder del golpe militar de 1967 y de la dictadura posterior conocida como el «Régimen de los Coroneles», murió en la cárcel en 1999 a los 80 años de edad. Fue enterrado en el primer cementerio del Ayuntamiento de Atenas , un camposanto en el que reposan los restos de muchos de los miembros de la elite económica y política del país.

Albania

Enver Hoxha (1908-1985), el dictador estalinista qué dirigió Albania con puño de hierro durante casi medio siglo -entre 1944 y 1985- fue inicialmente enterrado en el Cementerio de los Mártires de la Nación, pero en 1992, un año después de la caída del régimen comunista, sus restos fueron exhumados y trasladados al cementerio público de la capital , Tirana y su tumba ha sido profanada varias veces desde la caída del régimen comunista.

Exyugoslavia y Serbia

El dirigente comunista yugoslavo Josip Broz Tito (1882-1980), presidente de la República Socialista Federativa de Yugoslavia de 1945 hasta su muerte, en 1980, fue enterrado en la «Casa de las Flores» de Belgrado, un bello invernadero con oficinas construido para él en 1975. El antiguo presidente serbio y yugoslavo Slobodan Milosevic (1941-2006), que gobernó de forma autoritaria entre 1989 y 1997, fue sepultado sin honores de Estado , en Pozarevac, en el jardín de su casa familiar , en una tumba al pie de un tilo.

Pol Pot, incinerado en la selva

Pol Pot, dictador camboyano y el principal líder de los Jemeres Rojos falleció a los 72 años de edad en las selvas camboyanas en 1998. Su cuerpo fue incinerado en una hoguera improvisada con cartones y neumáticos. Su tumba permanece rodeada de maderas y hierros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación