Doña Sofía inaugura la muestra que reúne por primera vez los siete códices de Alfonso X el Sabio

La exposición, uno de los hitos del VIII Centenario, permanecerá abierta en la Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial hasta el 20 de febrero

La Reina Sofía, en la inauguración de la exposición sobre los 'Códices del Rey Sabio' en San Lorenzo de El Escorial Efe

S.C.

La Reina Doña Sofía ha inaugurado este martes la exposición de los 'Códices del Rey Sabio' que con motivo del VIII Centenario de Alfonso X muestra por primera vez al público en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial las siete obras más relevantes del legado literario alfonsí, que se custodian en la Regia Laurentina.

Alfonso X, que nació precisamente un 23 de noviembre, «sigue siendo, 800 años después, un ejemplo de rey completo . Trabajó de la mano de los sabios, impulsó la convivencia y apostó por la cultura. Los manuscritos que hoy se presentan son una muestra clarísima de este enfoque de su reinado», ha destacado la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, que ha acompañado a Doña Sofía en el acto junto a la directora de las Colecciones Reales, Leticia Ruiz, y por el director de la Real Biblioteca, José Luis del Valle.

De la Cueva ha subrayado la labor de Patrimonio Nacional «para poner en valor el pasado, pero también para potenciar el futuro ». Para que cualquiera disponga de esa información, la presidenta de la institución ha remarcado que estos siete códices del siglo XIII «se encuentran ya digitalizados y accesibles » a través de la web de Patrimonio Nacional.

Por su parte, la directora de las Colecciones Reales, Leticia Ruiz, ha destacado que « belleza, cultura y razón son elementos fundamentales de las Colecciones Reales y están perfectamente pergeñadas en este conjunto de manuscritos alfonsíes».

Exposición de códices alfonsinos en la Real Biblioteca EP

Las siete obras de Alfonso X el Sabio «son en sí mismas de gran importancia y también son de mucha importancia dentro de los fondos de esta biblioteca que, de por sí, conserva códices de un altísimo valor», ha explicado el director de la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, José Luis del Valle. Se trata del Códice Rico y el Códice de los músicos, que componen las Cantigas de Santa María, los dos volúmenes de Estoria de España, el Lapidario, el Libro de las formas e las imáges, y el Libro de axedrez, dados e tablas.

La Reina ha conocido además de primera mano la monografía sobre los códices alfonsíes que se ha editado como parte del proyecto y que se ofrece de forma paralela a la presentación de las obras. En la publicación han participado grandes especialistas en este periodo histórico, que han realizado un profundo análisis de los manuscritos y textos vinculados a Alfonso X el Sabio y del contexto histórico-cultural en el que se enmarcan.

El coro de niños de la Escolanía ha puesto una nota musical en el acto, con la interpretación de dos de las cantigas que se incluyen en el manuscrito alfonsí 'Las cantigas de Santa María'.

La principal biblioteca del legado alfonsí

Patrimonio Nacional recuerda en una nota que la Regia Laurentina o Real Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial es la principal depositaria del legado escrito del Rey Sabio . Los manuscritos alfonsíes que ahora se exponen por primera vez son del siglo XIII y llegaron a los fondos del Monasterio entre 1573 y 1591 .

El Rey Sabio participó directamente en la realización de las obras, tanto desde el punto de vista intelectual como material, en el marco del scriptorium real. Casi tres siglos después, otro amante de las artes y las ciencias y conocido bibliófilo, Felipe II, se aseguró de que los manuscritos alfonsíes fueran custodiados en la Regia Laurentina y consagró, así, a Alfonso X como referente en los ámbitos político, jurídico, cultural y científico.

La huella del Rey Sabio también es patente en la decoración de la propia Biblioteca. El monarca aparece representado en los frescos realizados por Pellegrino Tibaldi como uno de los sabios más destacados, al mismo nivel que figuras de primer orden de la Astronomía como Claudio Ptolomeo, Euclides y Juan de Sacrobosco.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación