Diversos colectivos lanzan un S.O.S. por el parque histórico de la Alameda de Sigüenza
Piden su declaración BIC como jardín histórico para frenar un proyecto de remodelación que supondría «un cambio radical» del entorno
La remodelación y mejora del parque de la Alameda de Sigüenza que proyecta el Ayuntamiento de Sigüenza, la Diputación Provincial de Guadalajara y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha ha puesto en pie de guerra a diversos colectivos de la ciudad seguntina, que piden que la Alameda sea declarado Bien de Interés Cultural como Jardín Histórico.
Aunque el Casco Histórico de Sigüenza fue declarado BIC en 1965 y en 2017 se amplió su extensión, incluyendo la Alameda, para mayor protección se pueden incoar cada uno de los elementos singulares que están dentro del conjunto y las asociaciones que forman la plataforma SOS Alameda de Sigüenza creen que este parque histórico está en peligro «de llevarse a cabo esa transformación radical que se exhibe en el proyecto presentado».
La Alameda de Sigüenza es «una de las últimas alamedas históricas que se conservan con un diseño y un ambiente muy próximos al original», subrayan, además de «todo un patrimonio inmaterial y sentimental» para los seguntinos que han disfrutado de ella a lo largo de su vida.
A juicio de los integrantes de la plataforma, entre los que se encuentran la Fundación Ciudad de Sigüenza, el grupo 'Amigos de la Alameda', Ecologistas en Acción y Dalma, una asociación de defensa del medio ambiente de Guadalajara, el arbolado requiere atención para lograr el sombreado que tuvo el parque durante la mayor parte de su historia ya que la crisis de los olmos lo mermó en distintos puntos. Creen preciso realizar algunos cambios, eliminando elementos que consideran impropios, pero no aplauden las transformaciones que contempla el proyecto llevado a pleno el pasado 30 de junio.
«Sería un cambio radical del jardín histórico, con la excusa de que 'hay que modernizar, ponerlo en el siglo XXI'», se lamenta Antonio Manada del Campo, presidente de la Fundación Ciudad de Sigüenza.
Según denuncia este integrante de SOS Alameda de Sigüenza, «todo se ha llevado sin control, sin transparencia, sin posibilidad de que Sigüenza pueda conocerlo, y con unas actuaciones que van en contra de la normativa de protección del Plan Especial de Rehabilitación del Casco Histórico de Sigüenza y en contra de las recomendaciones que sobre jardines históricos hace la Carta de Florencia».
Este escrito redactado por el Comité Internacional de Monumentos y de Sitios (Icomos) señala en su artículo 6 que «la conservación de un monumento implica la de un marco a su escala. Cuando el marco tradicional subsiste, éste será conservado, y toda construcción nueva, toda destrucción y cualquier arreglo que pudiera alterar las relaciones entre los volúmenes y los colores, será desechada».
Manada del Campo critica que haya sido realizado «por una arquitecta sin experiencia en jardines históricos» y echa en falta un estudio por expertos del jardín para valorar y definir las necesidades y patologías que pudiera presentar y exigir después, con un pliego de condiciones técnicas, las actuaciones que se pudieran llevar a cabo. «Como no ha habido licitación para la redacción del proyecto, ya que se ha concedido con un contrato menor, todo ha sido arbitrario», afirma.
De los dos millones de euros presupuestados para la actuación en la Alameda, el presidente de la Fundación Ciudad de Sigüenza afirma que la partida mayor será destinada a las obras en un paseo lateral «que con mala fe lo llaman 'viario adyacente', cuando es una carretera de la Diputación Provincial de Guadalajara». «Se pretende poner un adoquinado en un paso obligatorio de camiones y maquinaria pesada», añade.
Manada del Campo está convencido de que el interés de actuar en la Alameda «y meter una carretera de forma camuflada» viene de la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, que lleva la gestión del proyecto «y tiene prisa por sacar adelante la licitación».
«La única solución que vemos viable es que la Junta de Comunidades incoe expediente de BIC para la Alameda como jardín histórico, pues sería la única manera de parar el proyecto y en ese tiempo reflexionar y buscar la mejor solución para hacer un proyecto sostenible y ajustado a la normativa de protección marcada por el Plan Especial del Casto Histórico de Sigüenza», sostiene.
La plataforma SOS Alameda de Sigüenza presentó la solicitud del BIC el 21 de abril y el plazo para que la Junta decida finaliza el próximo 21 de julio.
Para el presidente de la Fundación Ciudad de Sigüenza, la actuación proyectada «dañaría gravemente un jardín histórico» y supondría un «escándalo» para la ciudad, que tiene como objetivo entrar en la Lista Indicativa para Patrimonio de la Humanidad.