El discurso manuscrito de Miguel Delibes al recibir el Cervantes, en la Caja de Las Letras
El documento lo forman cuatro páginas con cuadrícula, escritas en tinta azul de su puño y letra con correcciones, tachaduras y diversos cambios
![Elisa Delibes de Castro, hija de Miguel Delibes y presidenta de la Fundación, con Luis García Montero, director del Instituto Cervantes](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2021/03/12/Legado_Delibes-U71774060857yzs-1248x698@abc.jpg)
La Caja de las Letras del Instituo Cervantes guarda desde hoy el manuscrito del discurso que Miguel Delibes pronunció al recoger el Premio Cervantes de 1993 . Según informa el instituto, ha sido la propia familia la que ha querido que este legado se conservara en la antigua cámara acorazada de la sede central del Instituto Cervantes durante los próximos diez años.
Se trata del original de ' Una vida vivida ', que Miguel Delibes pronunció el 23 de abril de 1994 en el paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. «El documento, que se ha visto por primera vez en público, lo forman cuatro páginas con cuadrícula, escritas en tinta azul de su puño y letra con correcciones, tachaduras y diversos cambios en el texto que revelan el proceso creativo de uno de los discursos más importantes en la vida del autor de 'Los santos inocentes'», informa el Instituto.
La caja número 1683 alberga desde hoy este legado in memoriam de Miguel Delibes. Al acto de entrega asistieron numerosos miembros de la familia Delibes, de la Fundación (que cumple una década desde su creación) y de la Comisión Interadministrativa del Centenario Delibes, de la que forma parte el propio Instituto Cervantes.
![El discurso manuscrito de Miguel Delibes al recibir el Cervantes, en la Caja de Las Letras](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2021/03/12/Legado-Delibes2-U60523045462Apw-220x220@abc.jpg)
Elisa Delibes de Castro , presidenta del patronato de la Fundación Miguel Delibes e hija del autor, dijo que «estamos verdaderamente contentos de complacer por fin la aspiración del Instituto Cervantes de tener aquí un legado de Miguel Delibes», algo que –recordó– intentó en 2007 (recién creada la Caja de las Letras) el entonces director, César Antonio Molina , y volvió a pretender en 2010 su sucesora Carmen Caffarel .
« Mi padre contestó un NO tajante », explicó Elisa Delibes, porque, ya muy mayor y bastante enfermo, no entendió la filosofía de la petición: consideraba que, después de su cercana muerte, no iba a desvelarse nada que no hubiese mostrado en vida. Ahora, la familia y la Fundación hacen una «una contribución relativamente modesta» porque tienen miles y miles de cuartillas del autor, escritas todas a mano. « Los deudores somos los Delibes , no el Instituto Cervantes; hemos venido a cubrir los números rojos en los que estábamos».
El director del Instituto, Luis García Montero, afirmó que Miguel Delibes es «un punto de referencia imprescindible de la literatura y la cultura españolas» como novelista, como periodista y como persona capaz de intuir muchos de los debates que después se han generalizado: la España rural, el respeto a la naturaleza o los distintos matices de la libertad.
Todos esos asuntos se encarnan en la obra de un escritor que se ha hecho popular por sus millones de lectores y las múltiples adaptaciones de sus obras al cine, la televisión o el teatro, declaró García Montero, quien además mostró su orgullo por la recepción de este legado: hay que « saber heredar lo mejor del pasado », sentenció, «saber recibir una herencia para responder a las preguntas del presente y del mañana».