Diez millones de empleos creativos se perdieron en 2020 por la pandemia, según la Unesco
«Lo que ya era una situación precaria para muchos artistas se ha vuelto insostenible», afirma el informe de 328 páginas sobre la industria de la creatividad
Diez millones de empleos creativos en todo el mundo se perdieron en 2020 como resultado de la pandemia, y la progresiva digitalización de la producción cultural se traduce en que es más difícil que nunca para los artistas ganarse la vida, según un informe de la Unesco titulado ' Reshaping Policies for Creativity '.
Según recoge 'The Guardian' sobre el mismo, el Covid ha provocado «una crisis sin precedentes en el sector cultural», en palabras de Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, en el prólogo, que añade: «En todo el mundo, museos, cines, teatros y salas de conciertos o lugares de creación han cerrado sus puertas… Lo que ya era una situación precaria para muchos artistas se ha vuelto insostenible , amenazando la diversidad creativa».
El informe explica que el gasto público ya venía de años de disminuciones antes de la pandemia, que provocó el colapso de ingresos y empleo. Y aunque muchos gobiernos realizaron un apoyo extraordinario en los ámbitos afectados por las restricciones, el valor económico de la Cultura en el mundo se ha reducido en 750.000 millones de dólares en 2020 .
En sus 328 páginas, el estudio también explicaba que el entorno digital no procuraba ingresos suficientes a los artistas para sostener una carrera profesional por lo que planteaban la necesidad de replantear la disparidad entre el valor que obtienen las plataformas por el contenido y lo que ingresa el creador.
Entre otras peticiones de este 'Reshaping Policies for Creativity' está que los gobiernos concreten protección laboral de artistas y profesionales de la cultura pareja a la de los empleos en general, y consideran que un salario mínimo, mejores pensiones y el pago por enfermedad para los trabajadores autónomos tendría que aplicarse.
El informe también resaltaba lo «lejana» que está la igualdad de género en el campo cultural a pesar de que las trabajadoras son el 48% de los sectores de cultura y entretenimiento. Se habla de subrepresentacion den los puestos de liderazgo y menos acceso a financiación pública. Y aquí señala 'The Guardian' este dato: solo el 33% de los premios de las principales categorías cinematográficas de los 60 festivales de cine más importantes del mundo se entregaron a mujeres y productoras en 2019. Menos de una cuarta parte se otorgaron a mejor director y mejor guión.