Fotogalería 10 FOTOS
Diez joyas de la Galería de las Colecciones Reales
El nuevo museo abrirá en 2023 con 650 piezas procedentes del Palacio Real de Madrid y de los almacenes.
![Diez joyas de la Galería de las Colecciones Reales](https://s2.abcstatics.com/media/MM/2022/06/17/caravaggio-kAOE--1248x698@abc.jpg)
![Caballo Blanco, de Velázquez. ¿Cabalgaba solo? Este óleo de Diego de Rodríguez de Silva y Velázquez, 1634-1639, ha sido identificado en el inventario de 1660, a la muerte del pintor, por lo que se considera que era una obra terminada. Estaría disponible para colocarle un posible jinete, o quizás servía de modelo para otros retratos. Por una reproducción fotográfica se sabe que, en fecha imprecisa, el caballo fue montado por una figura de Santiago Matamoros, blandiendo la espada sobre un enemigo. Tras una restauración en 1957, las figuras pudieron ser eliminadas, pero con un desgaste generalizado de todo el fondo.](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2022/06/17/caballo-velazquez-ktRF--662x808@abc.jpg)
1
![Mitra de plumas. Esta manufactura azteca de la segunda mitad del siglo XVI cubierta de plumas de aves tropicales llegó al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial por deseo de Felipe II, en 1576. Patrimonio Nacional destaca que la estima que los españoles tuvieron por el arte amanteca se pone de manifiesto en el hecho de que esta artesanía persistió tras la conquista, aunque adaptada a las temáticas y motivos occidentales. Las piezas que han sobrevivido y, en concreto, las mitras, son ejemplos de lujo de un arte precolombino excepcional.](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2022/06/17/mitra-ktRF--662x498@abc.jpg)
2
![Salomé con la cabeza del Bautista. Este óleo de 1607 es una de las pocas obras del maestro italiano Michelangelo Merisi da Caravaggio, que se conservan en las colecciones españolas. Adquirida por el Conde de Avellaneda, figura por primera vez en un inventario del Alcázar de Madrid en el año 1666. Se salvó del incendio en el Alcázar de 1734 y fue trasladada al antiguo Palacio del Buen Retiro.](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2022/06/17/caravaggio-ktRF--662x531@abc.jpg)
3
![El Políptico de Isabel La Católica. Conjunto de 15 óleos sobre tabla de Juan de Flandes, 1496-1504. Era tal la devoción que la reina Isabel La Católica sentía por este evangelio ilustrado que se encontró a su lado cuando falleció en 1504. Estas escenas en miniatura que representaban la vida y la pasión de Cristo servían a la devota reina como "lectura" durante los viajes ya que su reducido tamaño y la posibilidad de desmontar su estructura original permitía que pudiera llevarse estas tablas consigo.](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2022/06/17/catolica-ktRF--662x491@abc.jpg)
4
![Cómoda de Carlos III. Esta cómoda de maderas finas de la mayor calidad importadas de Indias, ébanos que imitan el lacado oriental, marquetería exótica y bronces, es obra del pintor Mattia Gasparini, decorador italiano de Carlos III que diseñó el mobiliario y los paneles de las tres estancias que utilizó el monarca como despachos. La ejecución del mueble entre 1764-1774 estuvo a cargo del ebanista José Canops y los bronces se atribuyen a Antonio Vendetti. Patrimonio Nacional la recuperó en una subasta de la casa Christie’s, en Nueva York.](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2022/06/17/comoda-ktRF--662x442@abc.jpg)
5
![El arcángel san Miguel venciendo al demonio. Esta talla de Luisa Roldán "La Roldana", fechada en 1692, se considera una de las grandes piezas de la escultura religiosa de las colecciones españolas. Catapultó la carrera de esta artista que fue nombrada ese mismo año escultora de cámara de Carlos II, convirtiéndose en la primera mujer que obtuvo ese reconocimiento.](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2022/06/17/roldana-ktRF--619x900@abc.jpg)
6
![Primera edición del Quijote. La primera edición de 'El ingenioso hidalgo don Quixote de la Mancha', de Miguel de Cervantes Saavedra, 1605, es una muestra de los valiosos fondos de la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid que formarán parte de la exposición inaugural. El ejemplar fue un regalo de doña Luisa de Orleans a Alfonso XIII en 1921. Conserva la encuadernación original en pergamino, incluidas las correíllas que se anudaban sobre el corte del libro para cerrarlo mejor.](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2022/06/17/quijote-ktRF--628x900@abc.jpg)
7
![La armadura y celada que llevó Carlos V en la batalla de Mühlberg. Desiderius Helmschmid, uno de los armeros más importantes del siglo XVI, realizó esta armadura y su celada para el emperador Carlos V en 1544, teniendo en cuenta el deterioro físico del monarca por la gota que sufría y el esfuerzo que suponía una campaña militar. Tiziano inmortalizó al emperador en un retrato ecuestre vistiendo este uniforme que aún conserva la Real Armería.](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2022/06/17/armadura-ktRF--662x524@abc.jpg)
8
![Carroza negra de la reina Mariana de Austria. Este coche de caballos del último cuarto del siglo XVII perteneció a la segunda esposa de Felipe IV y regente hasta que Carlos II alcanzó la mayoría de edad. Es un ejemplo de la 'grand carrose' que la corte de Luis XIV impuso en toda Europa como paradigma de lujo. Fue usada en el entierro de Alfonso XII como carroza de respeto.](https://s1.abcstatics.com/media/MM/2022/06/17/carroza-ktRF--662x424@abc.jpg)
9
![El columpio de Goya. Es uno de los tapices que Francisco de Goya y Lucientes realizó para la Corte española en el siglo XVIII y que estarán presentes en la exposición inaugural de la Galería. Forma parte de la colección de tapices de Patrimonio Nacional, la mejor de Europa, que alcanza las 3.000 piezas.](https://s3.abcstatics.com/media/MM/2022/06/17/columpio-ktRF--662x463@abc.jpg)
10
Fotogalería 10 FOTOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10